TECNOLOGÍA

ETB solicita licencias fraccionadas y regionalizadas de 5G, y no una licitación nacional

viernes, 2 de septiembre de 2022
La República Más

González señaló que 25% de la brecha en el país está concentrada en 2% de los municipios, principalmente estratos 1,2 y 3

Sergio González Guzmán, presidente de ETB, explicó que mientras que en países desarrollados la penetración de internet fijo es superior a 95%, en Colombia esta cifra es de 52%. Por eso lanzó un llamado al Gobierno en el congreso Internacional de TIC, Andicom: apuntarle a licencias de 5G fraccionadas por regiones, y no una licitación nacional.

Sin embargo, esto depende de cada departamento, mientras que Bogotá tiene una penetración de 91%, Vaupes registra menos de 1% y en el caso de Putumayo se presenta un decrecimiento de 38% en los últimos tres años, pasando de 17.000 conexiones a 11.000.

De esta manera, González señaló que 25% de la brecha en el país está concentrada en 2% de los municipios, particularmente en hogares de estratos 1, 2 y 3 cuya razón principal para no acceder a esta conectividad es la capacidad de pago.

Hay acciones puntuales que permitirían cerrar esta brecha, explicó, por ejemplo, los subsidios a la demanda o un esquema de fomento a la oferta para el despliegue de zonas 5G a través de regalías y asignación de un nuevo espectro 5G.

Explicaron que el costo de las redes 5G se estima que es 1,5 veces mayor al costo de las redes existentes, al tratarse de servicios especializados y con un mayor precio.

“El modelo tradicional de subastas nacionales del espectro ya demostró que no es eficiente, por lo tanto, el esquema debe ser diferente para garantizar la pluralidad de oferentes. Por ejemplo, de los seis operadores que participaron hace casi 10 años en la subasta por las 4G, solo permanecen tres; además el 18% de los usuarios en Colombia navega en 2G y 3G”, señalo Guzmán.

Y explicó que, como la tecnología 5G aún no es necesaria en todos los nichos del mercado, Colombia podría desarrollar una licitación fraccionada que favorezca la inversión de más operadores.

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 22/08/2025

GHL Hoteles obtuvo certificaciones internacionales por su estrategia sostenible

Cuentan con cuatro pilares fundamentales: Turismo responsable y humano, acción por el clima, diversidad e inclusión y educación para todos

Además de las innovaciones en el motor y el cilindraje, también se incorporarán diseños interiores más sofisticados.
Automotor 25/08/2025

Chevrolet renueva su portafolio para Colombia, Ecuador, Chile y Perú

La marca también destacó que el segmento de los SUV es uno de los principales focos de inversión, con innovaciones en motor, cilindraje y transmisión

Acolap aseguró que los parques de diversiones crecieron 10% en el primer semestre
Entretenimiento 22/08/2025

Acolap aseguró que los parques de diversiones crecieron 10% en el primer semestre

Mientras los parques en grandes centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali mantuvieron una afluencia aceptable, operadores en zonas rurales del Huila, Cauca y Catatumbo enfrentaron dificultades