Mineros reportaría beneficios a causa del alza en los precios del oro.
BOLSAS

Ecopetrol y Cemargos cerrarían con ingresos a la baja en el cuarto trimestre de 2024

viernes, 14 de febrero de 2025

Mineros reportaría beneficios a causa del alza en los precios del oro.

La empresa energética podría cerrar ese año con débiles resultados a causa del menor precio del Brent, mantenimiento en sus refinerías y una menor producción

Se revelaron las proyecciones de cómo las principales empresas cerraron el cuarto trimestre de 2024. Davivienda reveló datos de Sura, Celsia, ISA, Grupo Energía Bogotá, Ecopetrol, Mineros, Cemargos, PEI y Grupo Argos, entre otras organizaciones.

Comenzando por las compañías energéticas, Ecopetrol podría cerrar el año con débiles resultados a causa del menor precio del Brent, mantenimiento en sus refinerías y una menor producción. Davivienda señaló que espera una caída frente al tercer trimestre de 2024 por un menor aporte de la cuenca Permian.

El margen Ebitda seguiría mostrando deterioro, ubicándose por debajo de 40%. La energética reportaría una utilidad de $14,3 billones en 2024, con lo cual, este rubro caería 25% frente a 2023.

Mineros reportaría beneficios a causa del alza en los precios del oro.

Por el contrario, Mineros reportaría beneficios a causa del alza en los precios del oro y un leve aumento en la producción, la cual se ubicaría en el trimestre en 54.000 onzas. Para Davivienda, la compañía produjo más de 213.000 onzas de oro en 2024, lo cual se ubicó en el rango previsto por Mineros.

Por su producción, los ingresos serían de US$144 millones, teniendo un promedio de US$2.660 la onza de oro durante el trimestre. El Ebitda se ubicaría en US$62 millones, resultando en un margen de 43%.

Celsia también reportaría un alza en sus ingresos operacionales, ya que, hubo un alza en las ventas de energía en bolsa a causa del fenómeno de El Niño. Aun así, el aumento de sus ingresos no significaría más utilidades.

Otra de las compañías que cerraría con un balance positivo es ISA, lo anterior se lograría por su ejecución de proyectos a nivel nacional y en Brasil. Por su parte, Grupo Energía Bogotá, GEB, podría reportar un buen desempeño en ingresos, según lo expresó Davivienda.

Los ingresos se verían beneficiados gracias al transporte de gas a causa de mayores volúmenes transportados por el aumento de la demanda de las empresas generadoras. De esta forma, la utilidad neta sería de $3 billones, 9,5% más que en 2023.

Frente a las proyecciones del Grupo Sura, a causa de que 61% del portafolio de inversión de Suramericana está indexado al IPC, se estima una reducción en sus inversiones. Cementos Argos cerraría con un desempeño negativo en ingresos, concluyó Davivienda.