.
MINERÍA

Fenalcarbón advierte que impuestos por conmoción acabarán con la competitividad

sábado, 15 de febrero de 2025
Foto: Bloomberg

El gremio advierte que está en riesgo la permanencia de pequeñas mineras formales y los empleos que generan

La Federación Nacional de Productores de Carbón, Fenalcarbón, advirtió que los impuestos cargados al sector en el marco de la conmoción interior afectará la competitividad del mineral colombiano en los mercados extranjeros y la posible tributación en cascada haría inviable la operación de pequeñas mineras.

Carlos Cante, presidente de la agremiación, enfatizó en que "esto es parte de la misma estrategia para acabar con la competitividad internacional de los carbones colombianos y justificar un modelo de transición energética acelerada que no le sirve a Colombia".

Expuso que estos impuestos impactan tanto los carbones térmicos como los metalúrgicos, independientemente de si su destino es el consumo interno o la exportación, lo que afecta a la gran, mediana y pequeña minería del país.

De acuerdo con el Decreto 0175, que contempla la base gravable para el producto, existen dos supuestos para determinar la base gravable de este impuesto, para la primera venta en el territorio nacional o en el caso de la exportación.

En la primera venta dentro del territorio nacional: la base gravable será el valor de la venta. En el caso de la exportación, la base gravable será el valor FOB de los productos extraídos. En aquellos casos en los que quien extrae el producto gravado es quien lo exporta directamente, el impuesto sólo se causará una vez.

Colombia produjo alrededor de 65 millones de toneladas de carbón en 2024, lo que representó el 1,1% del PIB nacional, con gran parte de la producción concentrada en La Guajira, Cesar y Norte de Santander. Según Cante, "aquí se van a ver afectados no sólo los grandes productores, sino también los pequeños mineros,lo que tendrá consecuencias en la estructura económica nacional".

El Gobierno ya manifestó que buscará, a través de una nueva reforma tributaria, que este impuesto sea permanente, pues en el marco de la conmoción interior irá hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida ha generado un intenso debate en el sector del carbón y ha suscitado preocupaciones sobre el futuro de la industria en Colombia.