MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal, Fenalco
El presidente del gremio de los comerciantes, Jaime Alberto Cabal, espera que la próxima fecha para el Día sin IVA sea en junio
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, agradeció al Gobierno Nacional que se haya tenido en cuenta la fecha sugerida para la primera jornada del Día sin IVA en el país, que finalmente quedó para el próximo viernes 11 de marzo.
De acuerdo con el vocero de los comerciantes, esta iniciativa contribuirá a incentivar el consumo y la demanda en el primer trimestre; ayudará a contener el efecto inflacionario y a dinamizar la economía, el comercio y el empleo, en un año particularmente lleno de desafíos, no solo por la situación derivada del Covid, sino por los retos económicos y sociales que impone un año electoral.
“En el primer trimestre debemos redoblar esfuerzos para tratar de mantener el crecimiento económico que logramos durante el 2021 y sobre todo para mejorar los índices de empleo, que no han tenido la misma velocidad que la economía en general y que aún no alcanzan los niveles prepandemia. En consecuencia el comercio le apostará a estas iniciativas, que como siempre estarán acompañadas del cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad”, afirmó.
Por último, agregó que se espera que la próxima fecha sea establecida para el mes de junio.
"El primer día sin IVA de este 2022 se llevará a cabo el viernes 11 de marzo, para que podamos liquidar inventarios, ayudar al comercio y que nuestra economía contenga efectos inflacionarios en el primer trimestre de este año", dijo Duque.
Cabe recordar que las dos últimas jornadas sin IVA se realizaron el 3 de diciembre, el 19 de noviembre y el 28 de octubre, con ventas cercanas a $30 billones, según el el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La compañía agregó que se estableció por primera vez una conexión aérea directa entre la capital santandereana y Santa Marta a una hora de trayecto
David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo
Los megavatios serán usados para autoconsumo de Ecopetrol y no podrán ser vendidos directamente en mercado mayorista