MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal Presidente Fenalco
El gremio aseguró que se trata de un retroceso para el sector automotor colombiano, el cual, además, no está pasando por un buen momento
Fenalco aseguró que la culminación del Acuerdo de Complementación Económica ACE72, marco legislativo para regular las relaciones comerciales con Brasil, se trata de un error por parte del Gobierno Nacional. El gremio afirmó que no solo genera afectaciones al sector, sino a los consumidores. Este acuerdo quite del medio los beneficios arancelarios que tenían los automotores traídos desde Brasil.
Agregó que se trata de un retroceso para el sector automotor colombiano, pues en el pasado "se quiso desarrollar un mercado automotor basado en el encarecimiento de las importaciones, el cual no prosperó". Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que si el Ministerio de Comercio busca proteger la industria colombiana por la balanza comercial deficitaria con Brasil, esta decisión no es la adecuada.
"Según el último informe de importaciones del Dane, la balanza comercial es negativa no solo con Brasil, sino con Argentina, México, Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón y otros países productores de vehículos", aseguró.
El gremio afirma que en el mediano plazo, de no llegar a una negociación, el mercado podría experimentar un aumento de los precios de los vehículos, lo cual está sustentado por una crisis del sector que lleva 18 meses. Argumenta que solo hasta julio hubo una variación positiva en el registro de nuevas matrículas.
"Esta medida del Gobierno puede ser contraproducente e influir de manera negativa en la decisión de las grandes industrias de traer recursos y fortalecer el mercado colombiano, como consecuencia de la inestabilidad jurídica que se evidencia con este tipo de determinaciones y que es una fuerte barrera para la inversión extranjera", dice Fenalco.
Cabal concluyó que hasta el momento no se ha establecido el costo de esta decisión, pero se tiene claro que impactará en la economía y la generación de empleo. El dirigente gremial aconseja al país un fortalecimiento de la capacidad técnica de la industria, así como una modernización.
"Se necesita mejorar el talento de su fuerza laboral y para ello no es necesario cerrar el mercado, sino contar con estímulos necesarios y que pueda tener condiciones para suministrar productos, bajo los requerimientos específicos del mercado de Brasil", dijo.
El propietario de la sociedad sancionada deberá asumir multas por más de US$400 millones
Andrés Molina Martínez, gerente general de la Concesión Transversal del Sisga, dijo que se van a rehabilitar seis tramos de esta vía en la región cundiboyacense
El balance asegura que la venta de terrenos va a complementar estas iniciativas, para fortalecer la posición financiera y asegurar un futuro sostenible