MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Entre los artículos más robados se encuentra chocolates/dulces; productos cárnicos/carnes frías; abarrotes; artículos de aseo personal
Durante Góndola, el evento más importante del retail iberoamericano, Fenalco dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Mermas. Se reveló que, en 2023, los supermercados perdieron por robos (internos y externos) cerca de $144.000 millones.
Con esa cifra se alcanza $740.000 millones y que contabiliza las pérdidas por desperdicio de los productos, averías, vencimientos y errores administrativos, entre otros.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el año anterior 19% de la merma en almacenes obedeció a la modalidad de robo. Alrededor de $41.200 millones corresponden a robos cometidos por funcionarios o empleados, y cerca de $102.649 millones pertenecen a robo externo.
“En las dos categorías operan bandas organizadas y se vuelven cada vez más sofisticadas en sus operaciones. Por otro lado, el porcentaje de efectividad en las judicializaciones es muy baja (56% en ciudades principales y sólo 28% en ciudades intermedias); por lo que son más difíciles de controlar”, dijo Cabal.
Entre los artículos más robados se encuentra chocolates/dulces; productos cárnicos/carnes frías; abarrotes; artículos de aseo personal; licores; atún/enlatados; leches; artículos digitales (electro); gaseosas y droguería.
“Los artículos más afectados suelen ser aquellos que representan un menor riesgo para la delincuencia por su esquema de protección. La preferencia en estos artículos es constante en la medida que tengan demanda, ya sea para consumo o reventa”, agregó Cabal.
La compañía vidriera creció 15,4% y tuvo una utilidad neta por US$42,2 millones, 41,9% más que en el mismo periodo de 2024
Del 20 al 25 de mayo, más de 550 expositores y miles de visitantes se darán cita en Corferias para conocer las últimas tendencias en construcción, diseño y acabados
Dirigida a jóvenes entre los 15 y 20 años, esta iniciativa gratuita, de acuerdo con WIC, buscan ser agentes de cambio en el acceso de mujeres a puestos directivos.