MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con respecto a protocolos como pedir los datos en restaurantes y tomar la temperatura no hay claridad, de acuerdo con Fenalco
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Alberto Cabal envió al ministro de Salud, Fernando Ruiz una carta en la que pide claridad con respecto a las modificaciones en los protocolos de bioseguridad establecidos en la Resolución 666.
De acuerdo con lo explicado por Fenalco, en estas modificaciones “no se pronuncia de manera clara frente al control de temperatura, ni frente a la toma de datos de empleados, proveedores y clientes”.
Además de las confusiones que desató en los comerciantes, a los clientes les causó molestias que se siguieran aplicando ciertos protocolos.La federación destacó el caso del control de temperatura que “la anterior resolución disponía que: “(...) No se puede permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre igual o mayor a 38°C.”, y aunque en la Resolución 223 este punto fue eliminado, se mantiene en el numeral 5.1.11 la siguiente obligación: “(...) Establecer un protocolo de verificación de estado de salud y temperatura de proveedores y clientes cuando haya algún tipo de ingreso a las instalaciones”. Lo que no deja claro cómo y cuándo se aplicaría esta medida”.
En lo referente a la vigilancia del cumplimiento de las medidas, recordó que “(...) los gobernadores y alcaldes estarán sujetos a los protocolos que sobre bioseguridad expida el Ministerio de Salud y Protección Social”, y por tanto no son competentes para modificarlos.
En el comunicado compartido por la empresa, aclaran que "se trata de un asunto estrictamente legal que está siendo gestionado ante las autoridades competentes"
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica
En cuanto a crecimiento, en el primer trimestre del año, se reportó una variación positiva del valor de ventas, al incrementarse 3%