Fenascol y Avianca formarán alianza para la atención de pasajeros con discapacidad auditiva
TRANSPORTE

Fenascol y Avianca crean alianza para atención de pasajeros con discapacidad auditiva

lunes, 6 de mayo de 2024

Fenascol y Avianca formarán alianza para la atención de pasajeros con discapacidad auditiva

Foto: Avianca

A través de esta iniciativa, la aerolínea espera que su servicio y experiencia al cliente sea más accesible para todos sus pasajeros

Gracias a una alianza entre Avianca y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, se implementará un proyecto piloto en el aeropuerto El Dorado con el que buscan optimizar la experiencia de los pasajeros con discapacidad auditiva a través de la comunicación por lenguaje de señas colombiano entre estas personas y el personal de la aerolínea.

Para la ejecución del proyecto, se contará con la plataforma Servir, que estará dispuesta en el counter de asistencia especial de la aerolínea, así como en las salas de abordaje. El servicio estará disponible desde el seis de mayo y su estatus de piloto se mantendrá por tres meses mientras que se pulen detalles para la entrega final de este servicio. Es un servicio totalmente gratuito y funcionará de lunes a viernes de ocho de la mañana a siete de la noche y los sábados de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.

“Como aerolínea sentimos y sabemos que tenemos el compromiso de acercar geografías, pero también de brindar más y mejores opciones para que todos nuestros viajeros, incluidos aquellos con alguna discapacidad puedan disfrutar de una experiencia de vuelo asertiva, cómoda y accesible. La alianza con Fenascol nos permite ir un paso más allá y brindar un servicio de calidad a los pasajeros con discapacidad auditiva. La invitación es a que nuestros clientes, quienes necesiten este servicio, hagan uso de él y nos comuniquen su experiencia para continuar mejorando” afirmó Felipe Andrés Gómez Vivas, director de sostenibilidad y relaciones institucionales de Avianca.

Esta iniciativa conjunta pretende identificar y priorizar las barreras de acceso de las personas con esta condición en pro de hacer más sencillo el acceso a la aerolínea y de ofrecer un servicio asertivo. Finalmente, se recomienda que los usuarios lleguen al aeropuerto con tiempo suficiente para dar el mejor uso a Servir. En el counter podrán solicitar asistencia especial, entregar equipaje, validar documentos y hacer check-in (dependiendo de su tarifa) y en las salas de abordaje podrán solicitar asistencia, cambios y pedir información.

MÁS DE EMPRESAS

Detalles del registro de marca de Frisby España.
Industria 14/05/2025

Frisby España fue constituida durante este año con un capital de apenas $10 millones

La marca en Colombia factura casi $1 billón y vende hasta 900.000 pollos mensuales. de abrir en el país ibérico, llegarían a una masa crítica de 800.000 migrantes

Hay más de 160 compañías colombianas con operaciones activas en España
Comercio 15/05/2025

Existen más de 160 empresas colombianas con operación en España, crecieron 400%

El alto flujo migratorio de nacionales al país europeo ha sido un factor determinante para que en la última década haya aumentado en 400% la presencia de marcas locales

Cámara de Comercio de Bogotá
Comercio 13/05/2025

Más de 461.000 matrículas mercantiles fueron renovadas en Bogotá, según la CCB

En 2024, las Cámaras de Comercio gestionaron el aplazamiento de la entrada en vigor del Decreto para aminorar los efectos en las empresas