.
AUTOMOTOR

Fiat presentó el nuevo Mobi Like modelo 2022 que le apunta a la movilidad urbana

viernes, 24 de septiembre de 2021

En Colombia el vehículo será distribuido por SkBergé y estará disponible desde $42,9 millones y estará disponible en cinco colores

Sofía Solórzano Cárdenas

Fiat presentó su Mobi Like modelo 2022, equipado con motor de cuatro cilindros de la familia Fire Low Friction BZ y con el que le apuesta a los usuarios de la ciudad.

El nuevo vehículo cuenta también con frenos ABS; sistema de sujeción de sillas para niños; distribución electrónica de frenado y airbags para el conductor y su acompañante.

En cuanto a diseño y entretenimiento, Fiat incluyó una pantalla táctil central de 7 pulgadas con conectividad wireless Apple Car Play y Android Auto, computador de viaje, cuatro altavoces, elevavidrios y puerto de carga USB.

El vehículo se produce en la Planta Automotriz Fiat en Betim, Brasil, con más de 15 de vehículos fabricados. La planta cuenta con una superficie de unos 2 millones de metros cuadrados y pruebas con 3 kilómetros.

En Colombia será distribuido por SkBergé y estará disponible desde $42,9 millones en los colores: negro vulcano, rojo montecarlo, blanco banchisa, gris bari y gris silverstone.

MÁS DE EMPRESAS

Juan David Rosero, country Head Colombia de General Motors
Automotor 09/05/2025

"El plan no es recuperar el primer lugar en ventas, sino dedicarnos a ser sostenibles"

Juan David Rosero, country Head Colombia de General Motors, afirmó que la visión de la marca Chevrolet está centrada en las ventas de sus siete lanzamientos del año

Comercio 08/05/2025

Almacenes Éxito anunció cambios recientes en la composición accionaria

Éxito anunció a sus accionistas y al mercado a través de un comunicado que cambiaron las acciones ordinarias con corte a abril de este año

Marcas de carros favoritas de los estadounidenses
Automotor 11/05/2025

Tesla, BMW, Mercedes-Benz y Land Rover, carros que prefieren estadounidenses más ricos

Se consideran hogares de altos ingresos aquellos que superan los US$500.000 anuales; estudio combinó información del censo con registros de vehículos y datos sobre lealtad a las marcas