MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El tamaño del mercado mundial de servicios de factoring se valoró cerca de US$3.566 millones en 2022
La apertura de este servicio permitirá a las organizaciones nacionales adelantar el pago de facturas de sus operaciones en el exterior
Factoring internacional es el negocio de Finaktiva para impulsar crecimiento de empresas nacionales. La organización tiene el objetivo de facilitar las transacciones al exterior con clientes en el exterior, por medio de pago en dólares.
Esta nueva idea de factoring internacional surge tras haber logrado consolidar un ecosistema empresarial, donde le ha suministrado liquidez a más de 10.000 compañías con más de 600.000 facturas, ya que les permitirá a las organizaciones nacionales adelantar el pago de facturas de sus operaciones comerciales con clientes en el extranjero.
Además, el servicio se llevará a cabo en dólares, lo que elimina la necesidad de esperar los extensos plazos de pago que suelen ser comunes en las transacciones internacionales, de acuerdo con lo registrado por la organización.
“El factoring internacional es una de nuestras mayores apuestas para consolidarnos como un actor clave para el crecimiento de las Pyme en la región, en donde buscamos ser el aliado número uno de las compañías, para promover su crecimiento y generar un mayor impacto económico en la región”, aseguró Pablo Santos, CEO de Finaktiva.
“Este nuevo servicio representa una oportunidad significativa para que las empresas colombianas mejoren sus finanzas y aceleren su crecimiento, al tiempo que participan en el comercio internacional de manera más efectiva”, destaca Santos.
Cabe resaltar que, el tamaño del mercado mundial de servicios de factoring se valoró cerca de US$3.566 millones en 2022 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta, Cagr, de 9,2% entre 2023 y 2030.
Díaz asume el cargo bajo el liderazgo de David Londoño en un momento clave para la consolidación de estrategia de crecimiento
La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024
La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024