MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Toyota Corolla Cross fue el auto seleccionado para hacer las pruebas del bioetanol en Colombia.
El vehículo que desarrolló el gremio pasó por la Ruta del Sol y el alto de la línea en Tolima con pruebas de la Universidad en Pereira
Asocaña y Toyota desarrollaron un vehículo que se impulsa con bioetanol de caña de azúcar, un Corolla Cross Híbrido Flex Fuel, y que se convirtió en el primer automotor en Colombia en combinar este combustible con energía eléctrica y un motor a combustión.
De acuerdo con las empresa, esta camioneta pasó las pruebas de la Universidad Tecnológica de Pereira, con mezclas de 20% y 100% de etanol, que evidenciaron que las emisiones de hidrocarburos no quemados, HC, son prácticamente nulas. Además, el vehículo no presentó cascabeleo y en cuanto a la aceleración mejoró en 2%, y la potencia se incrementó en 9 % con el uso de estos combustibles.
“Después de alcanzados 10.000 kilómetros en territorio colombiano, Flexie cumplió a satisfacción las diferentes pruebas a las que fue sometido. El paso siguiente es analizar los datos registrados en el computador del vehículo para tener más información sobre el comportamiento de todos sus sistemas”, explicó en la apertura Alexandra Pfeil-Schneider, la vicepresidente de sostenibilidad & mercadeo en Automotores Toyota para Colombia.
También explicaron que este vehículo es amigable con el medio ambiente, contribuye al bienestar de miles de colombianos por cuenta de que la agroindustria de la caña genera más de 286.000 empleos directos e indirectos, así como encadenamientos productivos que permiten la compra de insumos por más de $5 billones, en su gran mayoría de origen colombiano.
“Las condiciones para una mayor producción de bioetanol nacional, así como sus canales de distribución al público en general, permitirán que marcas como Toyota traigan estos vehículos a Colombia de forma masiva”, dijo Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
Ecopetrol fue la organización más activa con 44,4% de las aprobaciones. El traspaso de 75 locales de Colsubsidio a Tiendas Ara, fue otra de las movidas relevantes
El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones