MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edwin Palma, interventor de Air-e.
Edwin Palma, agente interventor de la compañía, argumentó que esa iniciativa es un mecanismo para el aumento de la eficiencia
La empresa de servicios públicos del Caribe, Air-e, señaló que 129 trabajadores fueron formalizados en su operación, la cual se lleva a cabo en Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cartagena.
El agente interventor de la compañía, Edwin Palma, hizo el anuncio en la última semana de enero. Pero el funcionario fue más allá, invitando a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al evento en que se vinculaban los colaboradores.
Lejos de pensar que lo anterior significaría un alza en los costes a causa de los egresos que genera una vinculación formal, Palma argumentó que esa iniciativa es un mecanismo para el aumento de la eficiencia.
“Este evento sirve para asociar la mejora sustancial de la vida y los ingresos de 129 trabajadores y que, al mismo tiempo, aunque resulte paradójico, esta decisión significa un ahorro para la compañía de cerca de $100 millones según nuestros cálculos”, anunció Palma.
Las áreas en las que se enfocó la formalización fueron comunicaciones y mantenimiento, gestión comunitaria, compra, incluyendo la oficina jurídica.
El agente interventor recalcó que el plan no finaliza con las vinculaciones que se hicieron hasta la fecha, sino que se espera la formalización de 400 empleados. Según la compañía, van 215 vinculaciones.
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones