MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Líderes de diferentes entidades de la cadena también resaltaron los retos que hay en la atención ágil que viven los pacientes
Según Globocan, cada año mueren 10 millones de personas por cáncer. La población envejece, acompañado de una alta exposición a estilos de vida y factores medioambientales que llevan a un continuo incremento en la incidencia y prevalencia de la enfermedad. El cáncer es una de las enfermedades crónicas que más impacta hoy la salud de la población colombiana y sin duda lo seguirá siendo mañana.
En Colombia, en 2020 ocurrieron 113.221 casos nuevos de cáncer y 54.987 muertes, para el mismo año según el registro de la Cuenta de Alto Costo, 347.745 personas vivían con cáncer en el país.
Por eso mismo, expertos se citaron en el foro "Atención integral en cáncer, una tarea de todos". En el primer panel se encontraron Lina María Trujillo Sánchez, subdirectora general de atención médica y
docencia Instituto Nacional de Cancerología - ESE; Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos Acesi; Juan Bernardo Ariza Restrepo, director científico IPS Sohec, Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar, Oncólogos en
Valledupar; y Anlly Paola Martinez Arias, profesional de gerenciamiento de la enfermedad Cohorte Cáncer de Coosalud.
Anlly Paola Martínez Arias, profesional de gerenciamiento de la enfermedad Cohorte Cáncer de Coosalud, se refirió a la prevención, en el caso de ellos la cual atienden a nivel público y privado; "tenemos la escucha activa, es con la que hablamos con los pacientes, para conocer cómo las EPS y las IPS pueden contribuir para que los procesos de ellos sean más llevaderos.
Juan Bernardo Ariza Restrepo, director científico IPS Sohec, habló de la integralidad del servicio, "la Ley estatutaria de 2015, creamos una rutas con los aseguradores, y ha sido un éxito para disminuir indicadores negativos. Si algo trajo la pandemia del covid-19 fue traer más oportunidades, telemedicina, conferencias virtuales, etc. Con ello atendemos y capacitamos a la red pública y privada. Destacamos Sanitas y SaludTotal, creamos un ruta en el cáncer de mama para el diagnóstico temprano.
Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos Acesi, recordó que al hablar de cáncer hay que referirse a la prevención y el diagnóstico temprano "pero en Colombia tenemos 32 regiones y la atención no es la misma, incluso en un mismo departamento hay problemas de acceso. La integralidad es uno de los grandes problemas, dependiendo el carnet será mi atención, tendría más o menos ventajas".
La directora de Acesi, se refirió a cómo en este momento "se ha avanzado en atención con datos puntuales en departamentos y ciudades, se ha lograd integralidad, pero hay excepciones. En general, vemos pacientes con cáncer buscando autorizaciones para continuar con tratamiento. La quimio por ejemplo, ya se sabe las fechas, y aún así hay problemas. No hay comunicación entre el prestador primario con el complementario; dependiendo del contrato me dedico a algo pero el problema es que no se cumple con todo el tratamiento". Por eso hizo un llamado a trabajar en redes integradas pensadas en el paciente.
Del lado de Lina María Trujillo Sánchez, subdirectora general de atención médica y docencia Instituto Nacional de Cancerología, ESE, se refirió a cómo la entidad "vive lo que le ocurre a un paciente". Según ella, "si bien es cierto hay ciudadanos con mejor fluidez en el proceso de la atención, la gran mayoría no lo vive así. Y aunque en los foros la palabra cáncer se dice que no significa muerte, la gran mayoría sí lo vive así". "Como no tenemos sistemas conjuntos, el paciente sigue transitando por un camino doloroso en el cual tiene una gran carga de entendimiento administrativo".
Según Trujillo, es innegable que "todos estamos en un sistema de salud que promueve la fragmentación, pasa en las pacientes del cáncer de cuello uterino, y cuando el caso avanza, vemos que los pacientes no son estrato seis". La profesional recordó el caso de pacientes que requieren además acompañamiento con albergue, un techo, "la conclusión es que el paciente colombiano sigue sufriendo".
Anlly Paola Martínez Arias, profesional de gerenciamiento de la enfermedad Cohorte Cáncer de Coosalud, dijo que desde 2018, en el caso de ellos abolieron el tema de autorizaciones, "nuestro modelo, en caso de cuello uterino es detectado, esa paciente inmediatamente ingresa a nuestra IPS oncológica. En el caso de Magdalena tenemos Quimiosalud, y la usuaria no debe demorar más de 15 días para su cita por primera vez, esa usuaria es atendida".
Juan Bernardo Ariza Restrepo, director científico IPS Sohec, dijo que desde 2015, "el tratamiento, desde el diagnóstico, en menos de 15 días tiene la atención integral, el paciente de la sociedad de cualquier aseguradora no va a ninguna sala, todo se lo tramitan. Pero en Bogotá, es ilógico, y en pleno 2023, que un paciente de cáncer de cuello uterino esté realizando tratamientos en una lado y otro, eso es nefasto, no debe darse". Además, 70% de los diagnósticos en el régimen subsidiado son tardíos, "hay falencia en la red pública, en el primer nivel por oferta y demanda pero hay que mejorar".
Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos Acesi detalló que "el diagnóstico e inicio de tratamiento, depende de la entidad aseguradora y en qué parte está ubicado el paciente. En la alta ruralidad, si es citología y se toma, y a que el paciente regrese a ver resultado, empiezan barreras de acceso incluso geográficas. Tenemos pacientes que se le toma la mamografía, y trasladarse a la capital no tiene cómo, así que se retrasa. Pacientes que debieron empezar en un diagnóstico comienzan seis meses o después".
Además hay una alerta por el cáncer más temprano "no solo después de 60 años, ahora lo vemos entre personas de 30 o 25 años, y a eso se suman los problemas financieros de las entidades de salud. Así que el paciente A, ve cómo le trasladan su proceso y comienza desde cero a otro lado; en el mejor de los casos, porque otros como pasó en Medimas, se vio seis meses de espera, y es que reiniciar una quimio así es avanzar la enfermedad". Zuluaga dice entonces que hay retos de integralidad.
Desde el Instituto Nacional de Cancerología, Lina María Trujillo Sánchez, subdirectora general de atención médica, dijo que los operadores prestadores y aseguradores deben entender mejor la tarea. "Una vez todos entendamos nuestro lugar en la ruta esto fluye y la integralidad podría darse más fácilmente, no estoy segura que sea un proceso fácil, pero no se ha empezado a hacer". Trujillo ve que no hay fuerte comunicación entre las cadenas de operación "seguimos patinando en un proceso que no se define pero sí está escrito, está en las normas, hay vigilancia, pero no pareciera que todos asumimos en la misma medida el papel que nos toca".
Para Trujillo, "hay muchos celos con la información en los pasos de la ruta. El prestador primario, no quiere contar al resto cómo le va, ni cuáles son los tiempos, depende de la enfermedad, EPS, etc, pero esos tiempos tienen un fuerte componente en relación a las barreras porque no hay un sistema de información para ponerle freno a los problemas".
Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos Acesi, dijo que sobre esos mensajes claves para el Gobierno, "hay modelos de atención donde no es solo frecuencias, sino qué se está haciendo con el número de mamografías, tiempos de espera y las metas para que esa usuaria tenga atención oportuna y momento correcto para que piense en la integralidad. Cuando hablamos de modelos integrales de atención, está el oncólogo, el sicólogo, etc, pero las instituciones tienen que madurar la integralidad del modelo. Cuando miramos centros que tienen años con muy buenos resultados, hay unas evaluaciones en conjunto de esos pacientes antes de empezar tratamiento".
Juan Bernardo Ariza Restrepo, director científico IPS Sohec, ve problemas en el alto número de aseguradores en una misma región, que es uno de los inconvenientes de algunas EPS de las que hay muchas en un solo departamento. Ariza dijo que "mejorando la distribución, el diagnóstico más temprano, se podría avanzar. El sistema contractual en el primer nivel".
Lina María Trujillo Sánchez, subdirectora general de atención médica y docencia Instituto Nacional de Cancerología, ESE, ve que el articulado ha cambiado entre diferentes ponencias, "pero si bien hay una normativa que el paciente con cáncer no necesita autorizaciones, eso en la vida real no funciona, en teoría ese sería un punto interesante, y lo otro es prevención con atención primaria, mirada a la atención oportuna en regiones, que podría ser al menos el primer empujón para articular pasos en las rutas".
Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, Acesi, ve que "a través de un equipo de atención en teoría estaremos en el radar, es un modelo que funciona en España, para que me conozcan a mí, mi familia y así avanzar en prevención. Se habla también de atención primaria, eso nos habla de riesgos que se pueden prevenir".
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, reaccionó al aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno de Gustavo Petro
Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, los costos logísticos alcanzaron el 14% del PIB, superando el 12% registrado en 2023
Las dos empresas anunciaron el lunes un acuerdo tentativo para crear una sociedad holding conjunta que tendrá como objetivo cotizar acciones en agosto de 2026