Mario Pardo, presidente ejecutivo de Bbva; Jeremiah Carew, subdirector de Usaid y Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades
INDUSTRIA

“La economía ilegal toma fuerza ante la ausencia de las garantías del mercado formal”

jueves, 26 de octubre de 2023

Mario Pardo, presidente ejecutivo de Bbva; Jeremiah Carew, subdirector de Usaid y Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades

Foto: Alejandro Lugo/LR

Dentro del panel se dijo que la educación financiera tomaba un importante rol ya que esta "logra empoderar a las personas"

Cristian Moreno Garzón

Durante el reconocimiento se dio el panel ‘El rol de las microempresas para un futuro más sostenible'. De este hizo parte Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades; Jeremiah Carew, subdirector de Usaid y Mario Pardo, presidente ejecutivo de Bbva.

Arias exaltó que a comparación de años anteriores, estamos mucho mejor. “El microcrédito y las microfinanzas no existían hace muchos años, además había 30% de la cobertura del país a la que no podíamos llegar”. Según la directora, las barreras que enfrentan las Mypimes de Colombia, según esta directora son los temas transaccionales, el llamado ‘gota a gota’ y la garantización de los seguros.

Jeremiah Carew, dice que Usaid genera una asistencia creación del desarrollo territorial apalancado de las microempresas basado en el acuerdo de paz. “La economía ilegal florece por la falta de garantías en un mercado legal”, dijo el subdirector. La ausencia del título formal de las tierras, el estado de las vías, la falta de acceso a las microfinanzas y falta de gobernanza local, son los problemas que se presentan en los territorios y en los cuales está trabajando la empresa.

El desarrollo económico es lo que más genera el desarrollo social, según comentó Mario Pardo, presidente ejecutivo de Bbva. También añadió que se debe tener un sector financiero fuerte, por lo que los bancos tienen una labor esencial. “El desarrollo económico ha sido muy importante en los últimos 15 años, pero ha sido insuficiente, hay mucho por hacer”, dijo el presidente, y añadió que por ello se deben ofrecer nuevos productos más económicos.

La educación financiera genera competitividad para las microempresas, dijo Pardo. Similar a lo dicho por Paola Arias: “para empoderar a las personas tenemos que generar capacidades”.

Banca de las Oportunidades viene trabajando con el Gobierno Nacional para llegar a la población que aún no ha sido atendida. Además, se dio a conocer que el programa Creo, un crédito enfocado a que los microempresarios inicien su vida crediticia, hace parte de un decreto que ya se encuentra en comentarios para convertirse en un decreto lanzado desde el Gobierno.

MÁS DE EMPRESAS

Soluciones Inmediatas: 31 años transformando la gestión del talento con innovación
Contenido patrocinado 19/09/2025

Soluciones Inmediatas: 31 años transformando la gestión del talento con la innovación

La compañía ha integrado procesos digitales, inteligencia artificial y un acompañamiento cercano a los colaboradores, convirtiéndose en un referente del mercado laboral colombiano

Transporte 22/09/2025

Latam anunció plan para fortalecer conectividad en Sudamérica con Embraer

La flota del grupo cuenta con 362 aviones, incluyendo 283 Airbus de fuselaje angosto, 3 Airbus de fuselaje ancho, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing

Educación 22/09/2025

"La educación es el vehículo más poderoso para tener crecimiento y llegar a la productividad"

Raquel Bernal, rectora de la U. de los Andes, participó en el panel Ciudad Social: Educación, Salud y Seguridad, junto a Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia; Sara Baena, gerente de Frisby; Gilberto Andrés Mejía Estrada, director de la Clínica Shaio