MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Carlos Reyes, director de la Dian, en Inside LR
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, aseguró que la idea es dar paso a una industria fuerte en términos de exportación
Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, señaló este jueves que terminar el acuerdo de preferencia arancelaria para vehículos importados de Brasil impulsaría la industria nacional.
"La idea con esto es dinamizar la industria local y además llevarla a ser una industria fuerte en términos de exportación. Esto a diferencia de políticas industriales del pasado que buscaban alejar al mercado nacional, de manera caso definida, de la competencia extranjera", expuso el funcionario.
Según señaló, "lo que se busca aquí es lograr las economías de escala en la producción de vehículos. Y especialmente, de vehículos eléctricos".
La intención de dar por terminado el acuerdo ya generó respuesta desde el renglón automotor: Aconauto, gremio que agrupa a los concesionarios, aseguró que "el efecto de esta medida afecta seriamente a marcas como Renault, Chevrolet, VW, Ford, Fiat y Toyota, entre otras".
La agremiación aseguró además que "al afectar la provisión de productos de origen brasileño a los concesionarios en Colombia se restringe el libre acceso del consumidor al mercado y se resiente la confianza inversionista, al tiempo de aumentar el desempleo".
Con este entendimiento se acordó otorgar de forma recíproca una preferencia arancelaria de 100% a la importación del cupo definido. Para el caso de Brasil el cupo fue de 12.000 unidades en el primer año y va hasta 50.000 en el octavo año de vigencia.
Sin embargo, desde el Ministerio de Comercio, aseguraron que "la evidencia ha demostrado que la finalidad del acuerdo no se ha cumplido debido a que existe un marcado desequilibrio en la balanza comercial entre Colombia y Brasil en materia de vehículos".
El presidente de la Imsa se vinculó a la compañía en 2004 y, desde 2016 hasta enero de este año, ocupó el rol de director de Finanzas Corporativas
Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias
En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes