MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gustavo Petro, presidente de Colombia
El presidente Gustavo Petro lanzó el programa Colombia Solar con el que busca que se reduzcan los costos de las facturas con la autogeneración
En medio del riesgo de que Afinia deje de operar a finales de febrero, que ha manifestado el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, y el gerente general de EPM, John Maya Salazar, el Gobierno no ha respondido con una solución a la deuda por concepto de opción tarifaria que ha llevado a esta problemática sino que en un nuevo giro a la situación el presidente Gustavo Petro presenta otra alternativa.
El Gobierno lanzó el programa Colombia Solar, que consiste en usar el sol, sobre todo en Córdoba, para producir energía eléctrica por medio de paneles."Con esta energía se reducen los costos de las facturas porque se logra la autogeneración en las casas y las comunidades, están disponibles $7.000 millones para que el municipio de Ciénaga de Oro tenga su primera granja solar para el servicio de sus habitantes”.
Para la ejecución de esa propuesta señaló que “como los paneles solares en la casa cuestan, entonces, el Ministerio de Minas y Energía ya tiene el dinero disponible para que, en primer lugar,Afinia ponga los paneles solares en las casas de la gente más pobre del departamento de Córdoba, o si no nosotros la ponemos y Afinia deja de servir en esta región del país”.
En paralelo, refiriéndose a la crisis con los pagos del servicio de energía, el mandatario denunció que el Gobierno con la Comisión Reguladora de Energía y Gas, Creg, ya reformó la fórmula tarifaria de los costos de la energía, pero no se está aplicando.
“Por eso, el 30 de enero hay una gran manifestación de usuarios de servicios públicos en Barranquilla, donde voy a asistir. Hoy se está cobrando ilegalmente las tarifas de energía eléctrica, porque no se está aplicando la nueva fórmula de tarifas”, aseguró.
Gustavo Petro señaló que le gustaría preguntarle al alcalde de Medellín, ¿cuánto cuesta la factura de la energía eléctrica entregada por Afinia para departamenos de la costa?, destacando que es más cara que en otras regiones. Sobre las razones por las que sucede esto, el gerente de EPM explicó los factores de la diferencia en Inside LR.
John Maya Salazar, gerente general de EPM, en Inside LR hablando sobre el problem de Afinia
El presidente mencionó que en Córdoba, al sur de Montería, hay una granja solar que puede darle energía eléctrica a una ciudad como Manizales. "Si hubiera varias de esas granjas solares en el departamento de Córdoba, “literalmente, la energía de Córdoba sería muy barata. Se podría poner en los techos de cada casa y los usuarios no pagarían las tarifas que mi amigo Fico Gutiérrez le está cobrando a la población a través de Afinia”.
En el país, la cementera cuenta con sedes en Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Medellín y el municipio Galapo, también en Antioquia
Aconauto reportó que, en participación de mercado, Astara Colombia lidera con 17%; seguido de Autocom, con 10%; y de Porsche Colombia, con 9%
El documento establece 15 líneas de acción estratégicas destinadas a promover la competitividad, la productividad, la innovación y la formalización del aparato productivo nacional.