.
Audifarma confirmó el inicio de proceso de reorganización empresarial
SALUD

Gremios de salud dicen que caso Audifarma obedece a incumplimiento del Gobierno

viernes, 6 de diciembre de 2024

Audifarma confirmó el inicio de proceso de reorganización empresarial

Foto: COLPRENSA

Las agremiaciones advirtieron que si se sigue deteriorando la cartera vencida, no habrá recursos para el funcionamiento de las entidades

En comunicado emitido por Acemi, Asocajas, Afidro y la Andi, estos gremios que representan a diversos actores en el sistema de la salud indicaron que el caso de Audifarma obedece a lo que llamaron "incumplimiento sistemático" del Gobierno en lo relacionado con presupuestos máximos.

"Expresamos nuestra profunda preocupación ante el reciente anuncio de la empresa Audifarma, el principal operador farmacéutico del país, de iniciar un proceso de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia", escribieron en el documento.

Esta situación, tal como lo resaltaron, "es una consecuencia del grave problema de suficiencia y oportunidad en el flujo de recursos al que se enfrenta el sistema de salud, una situación que está generando múltiples dificultades para garantizar la adecuada operación de los actores del sistema. Como lo hemos venido alertando, este panorama pone en riesgo la atención de pacientes y usuarios, afectando especialmente el acceso a medicamentos y tecnologías en salud".

"El caso de Audifarma está directamente relacionado con el incumplimiento sistemático por parte del Gobierno nacional en lo relacionado con los presupuestos máximos, a pesar de las reiteradas órdenes de la Corte Constitucional. Para 2024, se proyecta un déficit superior a $1,6 billones sobre lo comprometido, cifra que no considera aún la suficiencia de los recursos asignados", subrayaron en el comunicado.

Desde la perspectiva de las agremiaciones, "este incumplimiento está impactando de manera crítica la prestación de servicios de salud, afectando toda la cadena de provisión de servicios y tecnologías. Como ya lo hemos mencionado en reiteradas ocasiones, y lo confirma el estudio que publicó la Andi hace dos semanas, si se sigue deteriorando el indicador de cartera vencida las entidades del sector de la salud no tendrán los recursos disponibles para su funcionamiento".

"Hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional para que adopte medidas inmediatas y pertinentes que permitan garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de salud y mantener la operación del sistema de salud en el día a día, protegiendo así el derecho fundamental a la salud de los miles de colombianos que acceden a sus medicamentos y tecnologías a través de Audifarma y de, manera general, todos los millones de pacientes y usuarios en el país", enfatizaron.

Finalmente, en esas líneas apuntaron que "es responsabilidad del gobierno garantizar la suficiencia financiera en el sistema de salud, de lo contrario se está poniendo en peligro la atención de los pacientes del sistema de salud, sus vidas, su bienestar y el de sus familias. Cualquier decisión administrativa o estratégica que no atienda estos principios generales terminará afectando a todos los ciudadanos en términos de su atención en salud y el suministro de los medicamentos que garantizan sus tratamientos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 17/12/2024 Mercado Libre, Amazon y AliExpress, plataformas líderes del mercado de ecommerce

Estas tres marcas han hecho parte del crecimiento del segmento en 2024, se espera que las ventas anuales superen en 11,3% y el comercio minorista haga lo propio en 13,8%

Energía 18/12/2024 Presidente de la junta de ISA deberá presentar información sobre la posesión de Carrillo

La Cámara de Comercio de Medellín también debe ratificar el trámite de designación de Jorge Andrés Carrillo como presidente de ISA

Comunicaciones 17/12/2024 La CRC informó que Claro lideró las inversiones del sector TIC en Colombia en 2023

La empresa fue responsable de 57,33% del total invertido, de acuerdo con cifras del Observatorio de Inversión de Telecomunicaciones