EMPRESAS

Grupo Argos registró ganancias de $1,1 billones en 2016, con un crecimiento de 75%

martes, 28 de febrero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

El Ebitda consolidado ascendió a $3,6 billones, con un incremento de 37%, y un margen Ebitda incrementado en 400 puntos básicos que alcanzó 25%. Esto, según señaló la holding, "gracias a la consolidación de Odinsa por el año completo y la recuperación del negocio de energía".

La utilidad neta consolidada en 2016 fue de $1,1 billones, lo que representa un crecimiento de 75% frente a 2015, y la utilidad neta de la controladora (participación controladora) se ubicó en $589.000 millones, creciendo un 80%, debido al buen desempeño de las filiales.

Por otro lado, Grupo Argos registró activos consolidados por $45 billones, incrementados en más del 6%; pasivos consolidados por $21 billones, creciendo un 11%; y un patrimonio consolidado de $24 billones, 3% superior al de 2015.

"En 2016, Grupo Argos trabajó enérgicamente en su rol como arquitecto estratégico en los negocios en los que ejerce control, sobre cuatro focos de actuación: financiero, estratégico, gestor e institucional; lo que permitió al holding adoptar un papel activo en la gestión de su portafolio, buscando la implementación de sinergias entre sus inversiones", indicó el Grupo.

Adicional a eso, la compañía logró en 2016 la consolidación de su tercer pilar de infraestructura con la adquisición vía OPA de un 43,8% adicional en Odinsa, para alcanzar 98,6% de participación en la empresa; y la compra del 30% de Opain, que sumado al 35% que ya poseía Odinsa, le da el control sobre dicho activo y "contribuye a posicionar a Grupo Argos como uno de los holdings de infraestructura más importantes del país y la región". 

Resultados de los negocios:

Respecto a Cementos Argos, incluyendo solo un mes de operación de los activos de West Virginia, los ingresos alcanzaron $8,5 billones, 7,5% más que en 2015. Además, el Ebitda creció 9% al alcanzar $1,7 billones, apalancado especialmente por el buen desempeño de las ventas en Estados Unidos, Caribe y Centroamérica.

Por su parte, los ingresos consolidados de Celsia crecieron 3% frente al mismo periodo del año anterior al alcanzar $3,8 billones. En este sentido, se destacan los ingresos de Centroamérica que representaron 18% del total.

También, el Ebitda acumulado de la empresa energética ascendió a $1 billón, lo que implicó un aumento de 27% respecto a 2015.

Con la adqusición de 30% en Opain, que se agrega a 35% que ya tenía Odinsa, el Grupo Argos consolidó un portafolio dedicado al negocio de concesiones viales y aeroportuarias. Aquí, los ingresos consolidados fueron por $1,5 billones, con incremento de 65% respecto al año anterior.

En renta inmobiliaria, Pactia logró la constitución de un fondo de capital privado que permitió el ingreso del Fondo de Pensiones Protección, con hasta $600.000 millones, habiendo realizado en 2016 un primer aporte de $165.000 millones y vinculando a cerca de 3.500 inversionistas en esta alternativa cerrada de inversión.

Por último, en cuanto a Compas, los ingresos consolidados se ubicaron en $129.000 millones, el Ebitda fue de $44.000 millones y el margen Ebitda de 34%.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Jorge Ancona, gerente general de Bayer Colombia,
Salud 05/04/2025

“Trabajamos en una medicina para tratar el Parkinson para dentro de cinco años”

El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima

David Escobar, director de la caja de compensación Comfama.
Laboral 05/04/2025

“Alza de 20% en afiliados independientes muestra un cambio en el mercado laboral”

David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo