INDUSTRIA

Grupo Argos reportó ingresos por $10,5 billones, más de la mitad fueron por Cementos

viernes, 12 de agosto de 2022

El ebitda y la utilidad del Grupo Argos se situaron en $2,6 billones y $726.000 millones, denotando un crecimiento de 16% y 25%

A cierre del primer semestre del año, el Grupo Argos reportó ingresos acumulado por $10,5 billones convirtiéndose en la tercera empresa con la cifra más alta entre las 12 notificadas hasta la fecha por la Superintendencia Financiera. Esta cifra además de posicionarla entre las mejores de la industria también significó un crecimiento de 35% frente a las cifras obtenidas en el mismo período de 2021.

El ebitda y la utilidad del Grupo Argos se situaron en $2,6 billones y $726.000 millones, denotando un crecimiento de 16% y 25%, respectivamente entre un año y otro. "Mientras que, la utilidad neta de la controladora cerró el semestre con $391.000 millones, es decir, un incremento de 37%", según la compañía.

“Grupo Argos cuenta con fundamentales sólidos que demuestran su capacidad de generación de valor económico. Estamos avanzando en las iniciativas estratégicas que anunciamos al mercado para transferirles ese valor fundamental a nuestros accionistas”, destacó Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.

El dato desagregado entre las filiales de este grupo resultó así: el negocio del cemento fue el de mayor aporte. En este caso los ingresos acumulados sumaron $5,4 billones y un crecimiento anual de 13%. El ebitda llegó a $954.000 millones en el acumulado de la empresa antioqueña.

En lo que corresponde a su negocio de energía, la compañía reportó ventas por $2,5 billones y un repunte de 31% año a año. Este logro se atribuye al apalancamiento en la mayor generación de energía y la dinámica positiva del mercado. Aquí el ebitda fue de $912.000 millones, "lo que equivale a un crecimiento anual del 40%, impulsado por la contribución positiva de los negocios en Colombia", según el reporte.

A su vez, las concesiones viales de Odinsa obtuvieron un crecimiento de 28%, al terminar el cierre del primer semestre con 104.000 vehículos diarios. Esto, excluyendo las concesiones desinvertidas en República Dominicana en diciembre del año pasado.

"La compañía avanzó en el cierre de la vertical de vías, con la creación de Odinsa Vías, fondo de capital privado en alianza con Macquarie, el inversionista de infraestructura más grande del mundo, donde Odinsa actúa como gestor y recibe una remuneración por la administración de las concesiones viales Autopistas del Café, Malla Vial del Meta, Pacífico 2 y Túnel Aburrá Oriente", anotó el comunicado de la Superfinanciera.

Por último, se conocieron las cifras en cuanto al tráfico aeroportuario. En este sector, el Grupo cerró con 19 millones de pasajeros movilizados. Es decir, que la cifra se duplica frente a la registrada entre enero y junio de 2021.

MÁS DE EMPRESAS

Con un sistema de bisagras de alta precisión, el HUAWEI Mate XT y el Mate X6 brindan una experiencia de vanguardia al usuario
Contenido patrocinado 26/03/2025

Huawei revoluciona con el lanzamiento de sus nuevos teléfonos Mate XT y Mate X6

Con dos nuevos diseños, el Mate XT y el Mate X6, HUAWEI se pone a la vanguardia de la categoría de teléfonos inteligentes plegables

Asamblea de Accionistas de Sura
Industria 28/03/2025

Accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con Argos y Cemargos

En la Asamblea también se aprobó la propuesta de distribución de dividendos en más de $592.000 millones. El dividendo será de $1.500 por acción

Equipo de IPG Mediabrands Colombia
Comunicaciones 25/03/2025

IPG Mediabrands se posiciona como el holding de medios líder en el ranking Recma

Obtener la primera posición en esta clasificación es un reconocimiento a la excelencia estratégica, la innovación y el desempeño de IPG Mediabrands y sus agencias