MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa ha trabajado en emprendimientos, cuidado de escenarios ambientales, así como en educación social con niños y niñas de regiones
Desde Grupo Coquecol le han apostado a la generación de cadenas de valor, que no solo incluyan a los accionistas, sino también a los clientes.
“Hemos trabajado en cambio climático, biodiversidad, aporte de desarrollo social, gobierno corporativo y ética. Es así como comenzamos con proyectos de abastecimiento responsable, desarrollo social y relevancia ambiental. Con esto estamos contribuyendo a formalizar nuestro sector minero integrado no solo desde el concepto, sino desde la gestión”, explicó Natalia Sierra, jefe de sostenibilidad de Grupo Coquecol.
En los casos de sostenibilidad, la empresa ha trabajado en emprendimientos, cuidado de escenarios ambientales, así como los de desarrollo social para generar espacios de conocimiento y trabajar competencias de comunicación con niños y niñas de la región.
Si bien no es fácil mostrar los resultados de políticas sostenibles, desde Coquecol han logrado hacer palpables los resultados. “Cuando trabajamos con comunidades estamos generando licencia social para construir relaciones de largo plazo y eso genera resultados como la mejora y prevención de desastres ambientales.
También nos ayuda a mejorar eficiencias en costos en operación y también le da una relevancia a tener un impacto en la organización”, agregó Sierra. En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, la organización tiene claro que para minimizar los costos operativos, la sostenibilidad es clave. Para ello, establecen que se debe trabajar desde la triple rentabilidad social, laboral y económica, tanto en grandes como pymes.
Si bien para una empresa carbonífera, la sostenibilidad es un pilar fundamental representada en más de 1.400 empleos, Grupo Coquecol está trabajando en varios proyectos en la línea de innovación y transformación. Papel cero, acción climática, gestión de mejoras de carbón metalúrgico, flexibilidad, mitigación del impacto ambiental y desarrollo de iniciativas sociales son algunas de las metas de la organización.
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible
Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países
La promoción, tal como lo informaron, estará disponible entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2025