MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
John Maya Salazar, gerente general de EPM
La reducción solo aplicará para los primeros tres estratos: Afinia, Cens, Chec, Edeq, Essa y EPM harán parte del acuerdo del Gobierno
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, anunció que hubo diálogos y posteriores acuerdos con algunas comercializadoras de energía para reducir las tarifas del servicio de energía para los tres primeros estratos socio económicos. A raíz de este anuncio, Grupo EPM confirmó que sus filiales de energía harán parte de dicho acuerdo.
Afinia, Cens, Chec, Edeq, Essa y EPM, empresas del grupo, se acogerán a la propuesta. El fin es que los usuarios más vulnerables tengan un servicio público de energía amparado por la reducción de los Costos de la Opción Tarifaria (COT).
El grupo empresarial aseguró que hay una serie de parámetros que se deben tener en cuenta. En primer lugar, se trata de un subsidio del Estado, el cual cubrirá el Costo de la Opción Tarifaria para los estratos 1, 2 y 3.El proyecto será presentado por el Gobierno, según EPM, el próximo 20 de julio.
"Mientras se surte el trámite anterior, que se constituye en la solución definitiva, el Gobierno Nacional se comprometió a otorgar recursos de financiamiento a través de líneas de crédito con la banca pública, destinadas a las empresas comercializadoras de energía, entre ellas las del Grupo EPM, que tienen saldos de deuda de la Opción Tarifaria, a tasas de interés compensadas (más bajas que las de mercado) y con períodos de gracia de hasta 12 meses", dijo la empresa.
Asimismo, se explicó que la reducción de la tarifa estará en función a la proporción de los créditos de la banca pública que sean desembolsados. En otras palabras, la disminución de la tarifa irá en línea con estos desembolsos. Es importante tener en cuenta que los comercializadores solo podrán aplicar la disminución del servicio una vez el Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con la Creg, expida una reglamentación que estipule cómo el subsidio solo aplicará a los tres primeros estratos.
"Una vez se cumplan estos hitos, las empresas comercializadoras de energía procederán a hacer los ajustes pertinentes en las tarifas, respetando las fechas de publicación de estas y la programación cíclica de facturación", dijo EPM.
El gremio le expresó su preocupación a la Superintendencia de Servicios y dijo que del total de la deuda, $1,2 billones son a generadores térmicos
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica
El jurado de los Effie Awards está conformado por destacados líderes de la industria, incluyendo anunciantes, agencias creativas y de medios