ENERGÍA

Grupo ISA anunció entrega del proyecto Interconexión Chinú - Montería - Urabá

lunes, 18 de marzo de 2019

Con la puesta en servicio del proyectoingresan al sistema cerca de 200 kilómetros de circuito.

César D. Rodríguez Flórez

Intercolombia, filial del Grupo ISA dedicada al transporte de energía, anunció la entrega al país del proyecto de Interconexión Chinú - Montería - Urabá a 230 mil voltios.

a través de un comunicado, la compañía explicó que se trata de una obra de transmisión de energía que reduce del riesgo de desatención de la demanda en la región y genera una mayor confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional colombiano (SIN).

Así mismo, señaló que con la puesta en servicio de este proyecto servirá para generar unos ingresos aproximados de US$8,7 millones anuales.

“El proyecto apalanca el crecimiento de la ciudad de Montería al conectarla a un sistema de transmisión más robusto (230 mil voltios), que ofrece una mayor disponibilidad de energía para suplir la creciente demanda requerida. Así mismo, entrega al Urabá antioqueño una segunda línea de transmisión de energía, que refuerza el sistema y forma un anillo que mejora la confiabilidad para la región”, afirmó Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA Intercolombia.

Por su parte, Bernardo Vargas Gibsone presidente de ISA, indicó que “la culminación de este proyecto marca un hito importante, pues suple las necesidades energéticas del país que están enmarcadas en el Plan de Expansión de la UPME y el Plan 5 Caribe, impulsadas por el gobierno nacional. En esta misma línea, seguimos trabajando en ocho proyectos que incrementarán la red de ISA en Colombia en más de 1.400 kilómetros”.

Datos del proyecto

La compañía anunció que el proyecto incluye la ampliación de las subestaciones Urabá a 230 mil voltios y Chinú a 500 mil voltios, la construcción de las nuevas subestaciones Chinú y Montería a 230 mil voltios y la línea de transmisión de aproximadamente 200 kilómetros de longitud, que integra las tres subestaciones.

Además, tiene presencia en 81 unidades territoriales, en las cuales estableció relaciones con las respectivas juntas de acción comunal y cabildos de los municipios antioqueños de Turbo y San Pedro de Urabá; y en Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro, Montería y Chinú, en Córdoba. Dentro de la gestión social complementaria se ejecutan 99 Proyectos de Beneficio Comunitario (PBC), acción que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de las áreas de influencia directa del proyecto y que cuentan con una inversión cercana a los $4 mil millones de pesos (inversión directa).

"También es importante destacar que el 25% de las contrataciones de mano de obra que efectuó el proyecto durante su fase de construcción, correspondieron a personas del área de influencia directa, lo que generó oportunidades de desarrollo y crecimiento a las familias de los trabajadores contratados", explicó ISA en su comunicado.

Asimismo, destacó que se implementaron todas las medidas necesarias para la protección y conservación de la flora y la fauna en la región y se adelantó un plan de manejo arqueológico que arrojó importantes hallazgos e información sobre las poblaciones prehispánicas de esta zona.

MÁS DE EMPRESAS

Aeropuerto El Dorado
Transporte 07/05/2025

Iata anunció a Bogotá como sede de la conferencia Wings of Change Americas 2025

Se esperan más de 300 líderes en el Hotel Grand Hyatt, que analizarán las acciones futuras que refuercen el rol de la aviación

Comercio 07/05/2025

Primax vendió más de 1.036 millones de galones en 2024 y tuvo desempeño récord

Este año la compañía tiene el propósito de inaugurar la estación de servicio número 1.000 para atender el mercado nacional

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

El futuro del trabajo a nivel mundial: cómo las empresas redefinen la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma