MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa ampliará su planta de Bio Ingredientes en Tuluá, Valle del Cauca para mejorar su participación en mercados internacionales
La compañía colombiana dedicada a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo e ingredientes para las industrias de alimentos, nutrición animal y agrícola, invirtió US$5 millones en la ampliación de su planta de Bio Ingredientes en Tuluá, Valle del Cauca.
La ampliación se hará con el fin de triplicar la producción de lavadura, para mejorar su presencia en el mercado internacional, la empresa nacional tiene presencia en Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica e invierte alrededor de US$30 millones al año para atender a los clientes en estas regiones.
“En el Grupo Levapan venimos evolucionando a lo largo de nuestros 70 años de operación para atender necesidades presentes y futuras que identificamos en cada una de nuestras unidades de negocio. Con esta ampliación de capacidad de producción reafirmamos nuestro propósito de crear valor económico y social apoyando el desarrollo de la región y el País expresó José Luis Murillo, presidente del Grupo Levapan¨.
Los esfuerzos de la empresa por ampliar su planta es una respuesta a la necesidad de sus clientes internacionales en las industrias de nutrición humana, animal y vegetal, industria vinícola y fermentación, cuidado personal, Medios de Cultivo y Biocombustibles entre otros, que requieren reemplazar ingredientes sintéticos o artificiales por ingredientes naturales extraídos de la levadura y desarrollados a la medida, según explicó la compañía en un comunicado de prensa.
Cabe resaltar, que los Bio Ingredientes tienen un alto valor para las grandes industrias dedicadas a la nutrición humana al permitirles reemplazar elementos como el sodio, el azúcar, el gluten y las grasas saturadas por materias primas más saludables.
Aunque la economía venezolana ha experimentado una especie de estabilización, los dirigentes gremiales del país vecino dicen que se necesitan las licencias de las petroleras
La compañía reportó utilidades por $28.067 millones hasta marzo, lo que significó un crecimiento de 24,6%, frente al mismo periodo de 2024
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa