MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jairo Palacios, CEO de Grupo Seratta
El grupo que ya opera 24 marcas está en el proceso de abrir el espacio de 3.300 metros cuadrados que tendrá ocho restaurantes y ocho retail que ofrecen experiencia gastronómica y sensorial
El Grupo Seratta nació en 2016 con el primer restaurante, Seratta, que abrió en la Autopista Norte con 114, con un concepto de gastronomía mediterránea con fusión colombiana. Desde el principio, Jairo Palacios, fundador y CEO de Grupo Seratta, supo que el restaurante debía tener un valor agregado para impactar el mercado. "Descubrí que lo que empezamos a hacer era experiential dining", explica Palacios.
En efecto, la experiencia se convirtió en factor diferencial, lo que hoy pone al grupo gastronómico en las mesas con 24 marcas, facturando $23.889 millones, según la Cámara de Comercio de Bogotá, y llevando el proceso de apertura de un complejo gastronómico de lujo en el Centro Comercial Atlantis, en Bogotá, un espacio de 3.300 metros cuadrados y el fine dining más grande de Latinoamérica.
El complejo tiene un concepto experiencial en el que se encuentran ocho restaurantes y ocho retail. Algunas de las marcas del Grupo que estarán en el espacio son Bruce, de postres; Dacort, chocolatería; de cocina de mar y temática pirata; y Anima, bar con el chef italo-argentino Paulo Airaudo; Cuerdo; María Antonieta; Seratta, La Chacurtería; Descortés, entre otros.
A partir de esta semana estarán abiertos Omnia, Descortés y Seratta. Una semana después, se abrirá Todo es Color de Rosa, y dos semanas después se abrirá María Antonieta. "El proyecto es tener todo el complejo abierto a finales de noviembre", agrega Palacios.
Entre otros de los proyectos que planea Grupo Seratta, es la penetración en mercado internacional; con el restaurante Frenesí que ofrece una experiencia gastronómica y virtual, es el más costoso del país y con mayor tiempo de espera, además de estar en el primer lugar de Trip Advisor, según comenta Palacios, llegará a Argentina y Miami, y se proyecta entrar luego a ciudades como Madrid, Los Ángeles y Las Vegas.
El Grupo también se ha sumergido en la venta de ginebra con la Gintoneria, "buscamos ser el marketplace especializado de ginebras del país. "Estamos destilando ginebra colombiana y llevamos dos años en el proyecto que se lanzará este año. Tenemos propuestas para venderla en grandes superficies y fuera del país", señala Palacios. La ginebra Vive La Vida que será lanzada está hecha con 14 botánicos colombianos como gulupa, mango biche, granadilla, entre otras.
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible
El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda
La compañía también ha suministrado 2 millones de m³ de rellenos para el Patio Taller en la primera fase de la construcción del Metro de Bogotá