MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La convocatoria está dirigida a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, proveedoras de materias primas para la industria
La Cámara de Comercio de Bogotá abrió las puertas del Bogotá Fashion Week (BFW) al eslabón productivo de la industria textil, pues hasta el 26 de julio recibirá inscripciones de estas empresas para participar en el evento.
Según destacó la CCB, este es un paso fundamental para mejorar la capacidad productiva y comercial del país y responder a las necesidades internas de proveeduría de materias primas, servicios, maquinaria y equipos especializados.
"Se busca conectar actores de la industria de la moda y sectores complementarios, y con ello, facilitar escenarios para la reactivación de las ventas de sus participantes y dinamizar el mercado para diferentes sectores”, destacó Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Quienes sean seleccionados podrán participar en una agenda destinada a relacionar los diferentes eslabones productivos en una rueda de negocios digital que se realizará en agosto.
La convocatoria está dirigida a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, cuyas actividades estén dirigidas a: la transformación de materias primas, gestión de procesos productivos y/o gestión de procesos para la comercialización, con demanda de empresas o diseñadores que vendan producto final.
La inscripción debe realizarse únicamente en la plataforma de inscripciones de la CCB en el sitio web del Bogotá Fashion Week en el botón de postulaciones. Allí mismo se podrán consultar las condiciones y lineamientos.
Para su quinta edición, el Bogotá Fashion Week 2021-2022, que se realizará en mayo, contará con iniciativas de articulación sectorial, ruedas de negocios, activación comercial B2B y B2C, charlas y otros espacios.
Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes
Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer en este sector
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.