MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las aerolíneas deben decir ante la entidad cuál es la intención, los planes a futuro para poder proceder correctamente
La Aeronáutica Civil es la entidad que entraría a analizar y evaluar las condiciones en las que Avianca y Viva Air Colombia y Perú se unirán, de acuerdo con lo anunciado por los representantes de ambas aerolíneas. Una fuente conocedora del tema destacó, sin embargo, que un proceso de esta naturaleza debe cursar por diferentes fases o etapas.
El anuncio, hecho público el 29 de abril de este año, debe materializarse en una solicitud formal, que puede demorar hasta 15 días. Por la experiencia con otras empresas aéreas colombianas, y tras un análisis de múltiples factores, puede demorar la autorización entre seis meses y un año, según expertos.
Las aerolíneas deben decir ante la entidad cuál es la intención, si van a crear una sola aerolínea o van a trabajar dos distintas bajo un mismo holding, pues eso tiene características diferentes. La Aerocivil, que por ley es unidad competente para la autorización de todas las operaciones comerciales entre los explotadores de aeronaves consistentes en contratos de código compartido, explotación conjunta, utilización de aeronaves en fletamento, intercambio y bloqueo de espacio en aeronaves, indicó que aún no les ha llegado ninguna solicitud formal.
Avianca, por su parte, sostiene que al ser un acuerdo entre accionistas es privado y no debe formalizarse ante ninguna entidad. En la actualidad, teniendo en cuenta las participaciones de mercado de Avianca y Viva Air, para estudiar la integración, la ley faculta a la Aeronáutica Civil a evaluar las condiciones técnicas de las dos empresas, así como qué plantean en términos de negocio, cuál será la participación en diferentes rutas de las dos, cómo afectaría a los usuarios por precio o si son operadores dominantes.
La oferta en vivo de la APP de RCN, apalancada con programas como La Casa de los Famosos, la ubican entre las preferencias digitales de los hogares
Se vendieron 567 vehículos de la categoría premium en abril, solo 16 unidades más que en el mismo mes del año pasado
José Ruiz Olarte, gerente de Pinturas Bler, dijo que espera vender hasta US$200.000 en el primer año de expansión global, que inició con un primer envío a Venezuela