.
MEDIOS

Havas Media Group trabajará con Gameloft y Universal Music en el país

viernes, 20 de julio de 2018

Desde el año pasado, este grupo empezó a hacer parte de Vivendi

Johan Chiquiza Nonsoque

Desde el año pasado, el grupo de publicidad y relaciones públicas Havas Media Group empezó a hacer parte de Vivendi, una compañía francesa a la que pertenecen marcas como Gameloft, Canal +, Universal Music y Daily Motion, entre otras marcas. Esta decisión tiene como meta plantear una estrategia 360 para las compañías que se hagan de sus servicios.

María Garrido, Global Chief Insights & Analytics Officer de Havas Media Group y directora de Havas X, entidad donde se agrupan las iniciativas de innovación del grupo, habló sobre las sinergias que se generaron a partir de la llegada al grupo francés y sobre la integración de las marcas.

¿Cuál es el foco de Havas X?
Es una nueva entidad que ha consolidado todas las competencias de innovación que teníamos en el grupo. Consiste en una comunidad de 35 personas ubicadas en todos los países.

¿En qué proyectos está trabajando esta entidad?
Tenemos dos servicios: uno de asociaciones con universidades, para estudiar ciertos temas disruptivos que van más allá del mundo de medios; y de creatividad. Acá también aceleramos startups del área de tecnología, publicidad y medios. La segunda parte se basa en licencias en IA, desarrollamos productos digitales y cognitivos para nuestros clientes usando esto para mejorar la experiencia de su consumidor mediante chatbots o aplicaciones.

¿Cuánto de esto se centra en la región?
En la región contamos con siete colaboradores. En cuanto a las universidades, hemos trabajado con algunas instituciones mexicanas.

¿Qué implicaciones trae formar parte del grupo Vivendi?
Formar parte de este grupo nos permite consolidar y combinar una oferta única en el mercado que nos posiciona de una manera extremadamente competitiva. Podemos mezclar estrategia de contenidos, con toda la creatividad y el mundo del cine, de la película de la televisión y de los videojuegos, que están en el negocio de enganchar emocionalmente.

LOS CONTRASTES

  • Elizabeth MeloPresidente ejecutiva de la Anda

    “Hoy se busca la selección apropiada de mensajes que se ajusten a las expectativas de los públicos en términos de información, claridad, oportunidad y valor agregado”.

¿Qué frutos dejará esto en el mercado colombiano?
Empezamos a trabajar con Universal Music para ver qué tipo de activaciones y contenidos podemos hacer y ya tenemos tres proyectos en marcha. Además, se iniciaron discusiones con Gameloft para estudiar, pero aún es algo muy nuevo.

¿Cómo puede cooperar la música en este campo?
Un ejemplo son los festivales de música. Es una expectativa que tienen los consumidores de telecomunicaciones y que ayudan a que los usuarios hagan un reabono. Hay 30% de correlación en la tasa de recompra.

¿Es este mercado apto para la publicidad?
En Latinoamérica, en cuanto a la conexión emocional, todavía hay esperanza, aún existe entre los consumidores. En mercados como el europeo o norteamericano ya existe muy poco porque ya no se identifica de manera tangible la contribución de las marcas.

¿Se hace buen contenido?
60% del contenido que publicaron las marcas el año pasado no tuvo ninguna relevancia para el consumidor.

MÁS DE EMPRESAS

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel

Sebastián Arango Botero, presidente de Atlético Nacional.
Deportes 05/05/2025

“Calculamos que nuestra hinchada podría estar cerca de las 15 millones de personas”

Sebastián Arango, presidente de Nacional, cumplió un año al frente del club y ya alzó tres títulos. Este semestre logró la segunda cifra histórica de abonados: 26.700