MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Beatriz Mejía, egresada de la Universidad del Externado.
Dos egresados de la Universidad Externado son ejemplo de cómo la formación integral y el compromiso pueden traducirse en un impacto positivo para la sociedad y el medioambiente
Las historias de Beatriz Mejía y Camilo Franco muestran cómo la combinación de preparación técnica, visión y sentido de responsabilidad puede generar cambios reales en comunidades, empresas y el medio ambiente. Ambos han desarrollado carreras que reflejan un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Egresada de Finanzas y Relaciones Internacionales en 2006 y nacida en Cali, Beatriz Mejía cuenta que encontró en la universidad una ventana para conocer la diversidad del país. “Yo estudiaba con personas de Villavicencio, de la Costa, de Medellín, de Bogotá. Observé el país primero con mis compañeros y entendí que quería trabajar por su desarrollo”, recordó.
Gracias a esa visión llegó al sector público y a organismos multilaterales donde abordó problemáticas de sostenibilidad social y ambiental. Su carrera la llevó a distintos escenarios internacionales, desde consultorías en Naciones Unidas hasta la implementación de programas de desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.
Hoy, desde Coca-Cola Company, gestiona políticas públicas ambientales para Latinoamérica, que se enfocan en el uso responsable del agua, la reducción de residuos y la huella de carbono. “Más que diseñar estrategias, nuestro trabajo consiste en garantizar que los compromisos de sostenibilidad se reflejen en acciones concretas y medibles”, explicó.
Para ella, su formación no solo le brindó herramientas técnicas, sino también un sentido ético inquebrantable. “La capacidad de defender lo que creo y no negociarlo ha sido clave en mi vida laboral”, aseguró.
Con su ejemplo, Mejía busca inspirar a otros: “Todos somos líderes desde lo que hacemos. Algunos en empresas, otros en organizaciones o en su comunidad. La universidad me dio un espíritu de servicio que aún conservo”.
Egresado de Administración de Empresas en 2014, Camilo Franco participó desde los primeros años de la universidad en proyectos de liderazgo estudiantil que le mostraron la realidad de muchos jóvenes que, a pesar de su talento, no encontraban oportunidades para desarrollarse. “El Externado me enseñó que el conocimiento tiene que ponerse al servicio de la sociedad, y eso marcó mi camino profesional”, afirmó.
Tras una carrera en el sector financiero, encontró su propósito en el impacto social. Actualmente, lidera Goyn Bogotá, una iniciativa global que busca eliminar barreras en educación y empleo para los jóvenes. “Lo que más me ha impactado es la resiliencia y el talento de los jóvenes en nuestro país. A pesar de contextos difíciles, siguen luchando por sus sueños. Nuestro reto es cambiar el sistema para que no sigan enfrentando barreras en educación y empleo”, afirmó.
Desde Goyn, ha articulado más de 110 actores del sector público, privado y social, generando oportunidades en empleos digitales, verdes y emprendimiento juvenil. Bajo su liderazgo, han logrado movilizar recursos y diseñar estrategias que permiten a miles de jóvenes acceder a formación y empleo de calidad. “Hay chicos que llegan sin esperanza y terminan liderando sus propios proyectos. Eso es lo más gratificante”, dijo Franco.
Para él, buena parte sus logros se los debe a su alma mater: “Para mí, la excelencia es actuar de manera consecuente, coherente y ética, eso fue lo que nos enseñó la universidad, que más allá del título, buscamos generar valor real para la sociedad”.
Estas historias demuestran cómo los egresados de la Universidad Externado de Colombia no solo sobresalen en su vida profesional, sino que también transforman realidades sociales, ambientales y de justicia en sus comunidades. Todo esto, gracias a la oferta de pregrados y posgrados que ofrece la institución en las áreas de administración de empresas, comunicación social, idiomas, ciencias sociales y humanas, derecho, estudios en finanzas y gobierno.
Las clínicas y hospitales han venido negociando con los proveedores, están implementando nuevas tecnologías para sostenerse
Tarifas más económicas, nuevos destinos y más frecuencias al día, entre las ofertas de las aerolíneas para la Semana Santa
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping