MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Fajardo, presidente de GHL.
La estructura se dividirá en dos partes y la nueva zona funcionará bajo uno de los sellos de Marriott. La inversión es $80.000 millones y le apuesta al centro de Bogotá
GHL es una de los más grandes operadores hoteleros de Colombia. Actualmente, para el mercado local, tiene 14 marcas bajo su administración y 65 hoteles en Latinoamérica. Es precisamente este grupo el que se encargó de darle una nueva cara a uno de los hoteles más icónicos del país: el Tequendama.
Andrés Fajardo, presidente de GHL, anunció que ya está casi terminada la remodelación del Hotel Tequendama, que ahora se dividirá en dos y una parte operará bajo el sello Four Points by Sheraton; una movida con la que apuntan a aprovechar la ubicación estratégica en el centro de Bogotá para atraer público de los segmentos corporativo y recreativo.
Para esta intervención se invirtieron $80.000 millones y la expectativa, a corto plazo, es llegar a una ocupación anual promedio de 70%.
El Hotel Tequendama ha sido uno de los hoteles icónicos en Colombia, tiene 72 años y ha sido sede de muchas celebraciones presidenciales. Además, tiene el Salón Rojo; un espacio muy famoso en el que han ocurrido muchos de los eventos históricos del país. Pensamos que teníamos una joya en el centro de la ciudad y merecía una renovación y la Sociedad Hotelera Tequendama y el hotel, básicamente, se divide en dos.
Una parte es el hotel antiguo, que ahora se llamará Monserrate Towers, y la otra es un hotel completamente nuevo que abrió hace 15 días y a ese nuevo hotel se le pondrá la marca Four Points by Sheraton, que es una de las marcas de Marriott International.
La inversión la hizo la Sociedad Hotelera Tequendama y aunque todavía faltan algunas habitaciones, suma $80.000 millones. Es una inversión muy grande.
Ahí la apuesta es tener un hotel de muy buena categoría para atraer un mercado corporativo que sigue trabajando en esa zona que no necesariamente tenía ese tipo de opciones.
Yo soy un convencido de que un hotel de esa categoría también puede traer turistas internacionales, quienes están muy interesados en tener un hotel de esas características y en esa zona, porque les interesa estar cerca de la Candelaria, de la Plaza de Bolívar y de Monserrate.
Queda una oferta de distintos precios para distintos segmentos muy interesante. Por ejemplo, cuando uno tiene un hotel de una marca Marriott, pues lo que ellos tienen es una capacidad de traer turistas de otros lados que confían en la marca.
Si pensamos en el mercado corporativo, por ejemplo, también hay empresas que piensan: a un grupo de ejecutivos puedo dejarlos en un hotel y a otro grupo puedo dejarlo en el otro hotel.
Yo creo que el primero que se nos va a mover es el de negocios porque es el más predecible, en el de turismo tenemos que trabajar con las agencias, inclusive con la ciudad en la recuperación del centro como destino para quedarse. Sin embargo, mi expectativa es que eso tome un tiempo, pero lo que hemos visto es que se nos ha venido sumando demanda más rápido de lo que esperábamos.
Estamos en un año de arranque y yo estimo que hacia finales de año podemos estar llegando un 30% o 40%. El hotel lo vemos llegando a niveles de 70% relativamente rápido.
Hay temporadas y no nos gusta prometer lo que no se va a lograr, pero estamos viendo muy buena demanda, más de lo que esperábamos. Estuvimos llenos varios días y vamos a estar varios días a 100%, algo que no hubiéramos esperado tan cercano al lanzamiento.
En hotelería, los hoteles que son más corporativos tienden a llenarse de martes a jueves o martes a viernes. Y los hoteles que son más de turismo tienden a llenarse el fin de semana; esta será una mezcla interesante.
Las tarifas del hotel Four Points Sheraton que estamos abriendo son más altas que las de los otros hoteles en la zona, porque el producto es distinto: el tipo de oferta es diferente, es un hotel absolutamente nuevo, con unos espacios increíbles, ese es un mercado potencial para personas que tengan una disposición a pagar más.
Queremos duplicarnos de aquí a cuatro años el número de habitaciones hoy tenemos más o menos 7.600 y queremos duplicarlas en las geografía en las que estamos trabajando, desde Guatemala hasta Chile.
Se van a fortalecer los procesos logísticos y de transporte y se mejorarán las capacidades de transformación de dos empresas locales
Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca
Anato, gremio que agrupa a las agencias, reiteró que este documento es esencial para formalizar la oferta y regularla