MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cotelco estima que en el último mes se han dejado de percibir $1,1 billones y para mayo la ocupación hotelera cerraría en 23,5%
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) entregó un panorama de las pérdidas que les ha dejado el paro nacional, y registró que se estiman pérdidas por encima de los $400.000 millones.
El sector venía recuperándose con lentitud después del golpe de la pandemia en 2020 y para mazo había alcanzado una ocupación de 35,2%, sin embargo, con la coyuntura estima que la cifra para mayo sea de 23,5%.
En materia de ingresos, Cotelco registra que solo entre abril y mayo de 2021 hay una afectación de $1,1 billones de los cuales $400.000 millones están asociados al efecto del paro.
Una de las principales afectaciones en este rubro son las cancelaciones de los turistas en las ciudades más afectadas por los problemas de orden público. El porcentaje promedio es de 57,8% entre el 26 de abril y el 25 de mayo de 2021.
Por ahora, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Cartagena, Bogotá, Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Huila son los destinos que presentan la mayor afectación.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Toro, hizo un llamado a las parte a avanzar en los diálogos con racionalidad y proporcionalidad a la capacidad institucional y económica del país.
“Solo con la reactivación económica de todos los sectores productivos es posible coadyuvar en la generación de empleo e ingresos. No es sano para el país mantener paralizada las actividades, pues el peso que esto implica para los empresarios se traduce en mayor desempleo, menor recaudo para el Estado y con ello, la dificultad para lograr los loables propósitos de quienes reclaman un mejor país", concluyó Toro.
El metro cuadrado en las zonas aledañas a esta obra de infraestructura se ha disparado y en algunas zonas superará los $10 millones
Asopartes reveló que para el sector de autopartes, con US$143 millones y una participación de 32%, EE.UU. se consolida como el principal aliado