MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La planta Termocandelaria S.C.A
El proyecto de cierre de ciclo combinado tuvo una inversión superior a los US$258 millones a partir de la subasta hecha en 2019
La filial de TPL Energía, Termocandelaria S.C.A, inicia hoy las operaciones de su proyecto de cierre de ciclo combinado, que representa el fortalecimiento de los procesos de generación de energía confiable y sostenible para el Sistema Eléctrico Nacional, SIN.
Con una inversión de US$258 millones, el proyecto de cierre de ciclo combinado, que inició de acuerdo con lo estipulado por el Gobierno Nacional con la Subasta de Cargo por Confiabilidad realizada en 2019, se desarrolló con el objetivo de ampliar y modernizar la infraestructura de la generadora, pasando de dos unidades de ciclo simple de 314 MW de capacidad instalada, a tres unidades en ciclo combinado con una capacidad instalada total de 566 MW.
Representa un aumento de aproximadamente 80% en capacidad de generación, sin aumentar las emisiones de CO2 y contribuyendo con una reducción del orden del 40% en los costos de producción de toda la energía nacional.
“La puesta en marcha del cierre de ciclo combinado refleja nuestro compromiso con contribuir al desarrollo de un sector eléctrico sostenible, garantizando un aumento significativo en la eficiencia en el uso del combustible utilizado, mientras mantenemos un alto estándar de calidad y respaldo al sistema”, anunció Miguel Pérez Ghisays, gerente general de Termocandelaria.
El desarrollo de este proyecto generó más de 4.700 empleos y con su entrada en operación, Termocandelaria tendrá la capacidad de cubrir 7% de la demanda nacional de energía, 25% de la demanda de la costa Caribe y 121% de la demanda del departamento de Bolívar, aportando 252 MW adicionales al sistema, según explican desde la compañía.
Un bloque de empresas acusó a Carvajal de querer "sacar a la competencia" y la compañía defendió que busca condiciones equilibradas
En el comunicado compartido por la empresa, aclaran que "se trata de un asunto estrictamente legal que está siendo gestionado ante las autoridades competentes"
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa