MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Celebración de la producción del carro dos millones en la planta de Hyundai en Brasil
Inicialmente, la planta tenía una capacidad de producción de 150.000 vehículos y luego esta aumentó a 180.000 con más turnos
Hyundai y su filial en Brasil, presidida por Airton Cousseau, celebraron recientemente la producción del vehículo que les permitió alcanzar el registro de dos millones de automóviles producidos en el país Sudamericano.
Para llegar a dicho número, fueron necesarios 11 años y 20 días, un nuevo récord en la industria brasileña. En 2018, Hyundai ya había establecido un récord al alcanzar un millón de vehículos producidos localmente en 5 años y 10 meses. El vehículo número dos millones fabricado en las instalaciones de ensamblaje de Hyundai en Brasil es un Creta Ultimate 2.0 en color Plata Brisk, y se utilizará en eventos conmemorativos a lo largo de este mes.
"Creta se ha consolidado como el SUV más vendido en ventas al por menor año tras año. El hito de los dos millones de vehículos en tiempo récord demuestra el excelente uso de nuestra capacidad de producción, sin prácticamente interrupciones ni reducciones en nuestros turnos de trabajo", afirma Airton Cousseau, presidente y CEO de Hyundai Motor Brasil y Hyundai Motor Central y Sudamérica.
El complejo industrial de Hyundai en Piracicaba, desde 2015, ha contado con un Centro de Investigación y Desarrollo, y el año pasado inauguró una fábrica de motores. Inicialmente, tenía una capacidad de producción de 150.000 vehículos en el primer año en dos turnos, que aumentó a 180.000 a partir de septiembre de 2013 con la incorporación de un tercer turno.
Las cinco marcas con mayor participación de mercado representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año
Más de 62% de las empresas en el índice más importante del país cuentan con dos o menos mujeres dentro de sus juntas directivas
La empresa ofrece a sus empleados facilidades para préstamos de vivienda y educación, programas de bienestar integral y se destaca por una alta participación femenina y diversidad de género