MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta empresa funeraria suma 38 años de operación, cuenta con 100 sedes propias y 6,5 millones de afiliados
Con casi cuatro décadas de operación, el Icontec recertificó en cuatro normas a la Organización Los Olivos. Se trata de sistemas de gestión ambiental, sistemas de seguridad y salud en el trabajo, sistema de gestión de calidad y servicios funerarios.
“Hemos logrado una operación impecable apoyada mayormente por las mujeres profesionales que son 53% de la nómina, en Bogotá, ocupando cargos de responsabilidad en la cadena de procesos de este tema tan complejo”, dijo Gerardo Mora Navas gerente de Los Olivos.
Los Olivos cuenta con 100 sedes propias, 14 unidades de cremación, 25 hornos, 10 parques cementerios, 60 convenios con parques cementerios, 292 salas de velación, 185 carrozas modernizadas, convenios con 356 municipios y 2.000 empleados.
Así mismo, se informó que la Organización Los Olivos cuenta con el sello de empresa comprometida con la Bioseguridad. Esto, “evidencia el compromiso con la salud pública”, dijo Mora Navas.
De hecho, la Federación Nacional de Comerciantes, a través de la Corporación Fenalco Solidario, otorgó el reconocimiento por los protocolos establecidos y las buenas prácticas implementadas, reiterando, según resaltó Los Olivos, el compromiso con la salud pública.
La Organización Los Olivos nació en Cali ante la necesidad de ayudar a los empleados y trabajadores de cooperativas y fondos de empleados si perdían a un ser querido. "La idea fue creciendo hasta consolidarse en todo el país, con 6,5 millones de afiliados actualmente", precisaron.
La compañía vidriera creció 15,4% y tuvo una utilidad neta por US$42,2 millones, 41,9% más que en el mismo periodo de 2024
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales