INDUSTRIA

iFood cierra su operación en el país y no funcionará más a partir del 21 de noviembre

viernes, 21 de octubre de 2022
La República Más

La plataforma de domicilios anunció, por medio de un comunicado, que la decisión obedece a las condiciones del contexto global

La plataforma de domicilios iFood anunció que a partir del 21 de noviembre retirará sus operaciones y el aplicativo del país. La compañía indicó que la decisión obedece a "las condiciones del contexto global actual".

"Durante este proceso aseguraremos canales de soporte y comunicación para nuestros usuarios, domiciliarios y restaurantes, con el objetivo de acompañar y atender cualquier solicitud o inquietud de la mejor manera posible", informó la plataforma mediante un pronunciamiento oficial.

Tras varios años de operación a nivel nacional, la empresa de domicilios agradeció a sus más de 250.000 compradores mensuales y 20.000 restaurantes con órdenes vigentes en Colombia, especialmente en Bogotá.

Aunque la estrategia para trabajar de manera adecuada con la comida en Colombia estaba basada tres pilares: la mejor oferta, logística y atención al cliente; esta iniciativa parece no haber sido suficiente para sostenerse en el país.

Noticia en desarrollo...

MÁS DE EMPRESAS

Luis Turizo, presidente de El Cóndor
Construcción 12/05/2025

“La compra de la participación de Patria es un voto de confianza en el país y El Cóndor”

Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia

Ecosistema de las startups en 2024
Tecnología 13/05/2025

De cada 10 emprendimientos tecnológicos, nueve nacieron en Bogotá, Medellín y Cali

El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible