.
Medidas para las motos 2025
AUTOMOTOR

¿Cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos ABS y CBS para 2025?

jueves, 27 de junio de 2024

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados para esta fecha.

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados para esta fecha

Recientemente, la Cámara de la Industria de las Motocicletas recordó que, para 2025, todas las motocicletas que se importen o se ensamblen en Colombia deberán llevar frenos avanzados en los vehículos, ya sea tipo ABS O CBS. Esta normatividad fue expedida por el Ministerio de Transporte en 2022, la cual generó el reglamento técnico que establece los requisitos aplicables a sistemas de frenado, para uso en vehículos tipo motocicleta. Pero, ¿cuáles serán las implicaciones de costo para las ensambladoras e importadoras?

Las implicaciones

De acuerdo con Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, el costo de la incorporación de elementos de seguridad activa en las motocicletas es “relativo”, y depende de “diversos” factores, tales como el modelo de motocicleta, marca, país de procedencia, cilindrada, etc.

Sin embargo, García recalcó que “la industria está comprometida no solo a cumplir con las regulaciones actuales, sino también a anticiparse a futuras normativas y a implementar tecnologías innovadoras que puedan reducir los incidentes viales y salvar vidas”.

Medidas para las motos 2025
Gráfico LR

Con respecto a los costos de las nuevas tecnologías, que no solo son los frenos, sino también las llantas, Camilo Erazo Lemos, director de mercado de Honda Motos, una de las ensambladoras de Colombia con Fanalca, dijo que el costo real para las ensambladoras de motocicletas en Colombia varía dependiendo de factores como la adaptación y desarrollo de los productos, las pruebas y certificaciones y el cumplimiento legal y administrativo.

Pero, Erazo entizó en que los costos de desarrollo disminuyen si los reglamentos, ya están funcionando en otros países, por lo que “Honda- Fanalca hemos venido trabajando los últimos años en nuestros productos de motocicletas y de posventa para cumplir con toda la normatividad que el Ministerio de Transporte ha pedido para el 2025. Esto se puede observar en nuestro portafolio, donde un gran porcentaje ya cuenta por ejemplo con frenos ABS o CBS”, recalcó.

Iván García de la Andi resaltó que estas medidas solo se aplicarán para las motos nuevas que sean importadas o ensambladas en Colombia, ya que las antiguas, que pueda que no cuenten con este sistema, no se le aplicará la normatividad.

“La normativa que entrará próximamente en vigencia NO aplica para motocicletas actualmente registradas y en circulación. Los motociclistas actuales no deben tomar ninguna acción, pues las medidas no tienen un impacto sobre las motocicletas en circulación. La norma aplicará a importadores y ensambladoras para motocicletas nuevas”, sobresaltó el director de la división de motos de la Andi.

¿Cómo va la implementación?

Según la Andi, 68% de las motocicletas que se ofrecen en el país ya cuentan con sistemas de frenada avanzada, tales como ABS o CBS. En 2018, esa cifra era menos de una tercera parte, por lo que antes de finalizar 2025, las estimaciones esperan que 100% de las motocicletas que se ofrezcan en el país contaran con sistemas de frenada avanzada. También, explicaron que la industria ha anunciado que 100% de las motocicletas nuevas que se ensamblen en el país, antes del mes de noviembre de 2024, ya contarán con llantas certificadas.

El medio de transporte más importante

Esto será un reto para la industria de las motocicletas en Colombia, ya que este es el medio de transporte más importante para los colombianos, debido a sus cifras de ventas. Solo en mayo el sector registró un total de 66.167 unidades nuevas de estos vehículos, con un crecimiento de 16,18% frente al mismo mes del año anterior, para un total de 313.096 motocicletas, de acuerdo con el informe mensual de la Andi y Fenalco.

Esta cifra se ve reflejada todos los años, ya que, actualmente, el parque automotor de motos cuenta con 11,6 millones de estos vehículos registrados y andando en las carreteras de Colombia, representando 61% del total del parque automotor, según la Cámara de la industria de las motocicletas de la Andi. Para llegar a esta cifra, cada año se venden en promedio más de 600.000 unidades, solo en 2023 la cifra llegó a 678.660, mientras que 2022 llegaron a 804.193 y para 2021 las ventas fueron por 725.891 motos nuevas.

Los líderes de las motos

En Colombia existen ocho ensambladoras, las cuales causaron, en 2023, que 93% de las motocicletas vendidas en Colombia fueron producidas localmente, de acuerdo con Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.Dentro de esto, los lideres del mercado que siempre han estado en el top son Yamaha, AKT y Bajaj que son las marcas de motocicletas más vendidas, la primera de ellas con una participación de 20,43%.

AKT y Bajaj le siguen en participaron con 16,7% y 15,14%, respectivamente. La marca Hero fue la que más creció el mes pasado, pues logró un incremento de 33,35%. Juan Esteban Huertas, director comercial de AKT Motos, enfatizó en que la empresa está creciendo más que el mercado en general, con un desempeñó importante en lo corrido del año.

Luego de esas marcas, siguen otras compañías como Suzuki, con 9.845 unidades (14,88%); Honda, con 6.829 (10,32%); TVS, con 4.812 (7,27%); Victory, con 4.366 (2,13%); Hero, con 3.107 (4,70%); KTM, con 596 (0,90%); y Kymco, con 459 (0,69%).

Las motos que más se venden

Dentro de todas estas marcas que compiten en el mercado nacional, el cilindraje que predomina en Colombia es hasta 115cc con 4,7 millones de motos, seguido de la categoría hasta los 125cc con 3,6 millones. Luego se encuentra hasta 150cc con 1,4 millones, hasta 185cc con 996.162, hasta 225cc con 633.742 y más de 225cc con 433.490 unidades.

La edad del parque de motos

Cada producto tiene su fecha de caducidad y lo mismo pasa con las motos. Pero, de acuerdo con la industria, si se hace un debió mantenimiento y el cambio de piezas de las motocicletas que se dañen con el paso del tiempo, la motocicleta no debería presentar daños en su rendimiento.

Esto con respecto a un parque automotor de motos que tienen 11 años, según la Andi, y que es uno de los más jóvenes a comparación de las volquetas que suelen cambiarse cada 30 años. Además, un usuario, en promedio, cambia de vehículo entre seis y ocho años. El directivo especificó que la edad del parque automotor de motocicletas es 11 años, según cifras del Runt.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 27/06/2024 Icontec otorgó certificación de inocuidad a la planta LUX de Postobón en Bogotá

La compañía ya suma tres plantas con la certificación. La de LUX Bogotá, atiende el mercado interno y exporta a otros países

Entretenimiento 27/06/2024 Movistar Arena quedó como el sexto lugar en recibir la mayor cantidad de asistentes

De acuerdo con el ranking de venues, de la revista Pollstar y en la categoría entre 10.000 y 15.000 usuarios, este lugar logró acoger a 263.000 personas

Tecnología 28/06/2024 Implementación de la fibra óptica aumentaría en 0,5% el PIB per cápita en Colombia

Movistar fue el operador con la mayor cantidad de accesos a fibra óptica con 37% del total de la oferta para el cierre del año