MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La obligación que debe ser declarada y pagada el próximo 23 de febrero ha causado confusión en algunas empresas del sector
Acoplásticos, el gremio que representa representa a las industrias de plástico, petroquímica, química básica, pinturas, caucho, tintas y fibras manifestó algunas preocupaciones respecto al impuesto de los productos de plástico solo uso para envasar, embalar o empacar bienes a pocas semanas del pago de la obligación.
La confusión de las empresas del sector de atribuyó a que, de acuerdo a Acoplásticos, "quedan todavía muchos asuntos pendientes por reglamentar o aclarar". Cabe destacar que según el decreto, los sujetos pasivos de este impuesto tienen plazo hasta el 23 de febrero próximo tanto como para declararlo, como pagarlo.
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, afirmó al respecto que "a menos de dos semanas de vencerse el plazo para el pago del impuesto, seguimos esperando la reglamentación de la certificación de economía circular, que debió haberse expedido a mediados del año pasado".
Asimismo, Mitchell añadió que es necesaria la aclaración de que las exportaciones no pagan el impuesto, pues esto según el presidente llevaría a que se perdiera "toda la competitividad de nuestra industria nacional en un mercado con despachos al exterior que superan los 400 millones de dólares por año”.
De acuerdo a Acoplásticos, la tarifa que se atribuyó al impuesto corresponde a cerca 20% del precio final del producto plástico, lo que ha tenido impacto en el consumidor final y la competitividad empresarial. En el comunicado, el gremio afirma también que bajo este panorama "las empresas no tendrán capacidad de competir en los mercados internacionales frente a todas las demás compañías de otros países que no cargan con este tributo".
El Grupo Vardí es un aliado clave en la expansión de la marca. Los modelos son de bajas emisiones de gas y cuentan con alta tecnología
KIA consolidó su tercer puesto con 24.209 ventas en el acumulado en 2024 y quedó a tan solo 1.093 autos de alcanzar al segundo