.
Industria de la madera
AMBIENTE

Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia

sábado, 29 de junio de 2024

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar una bieconomía superior a US$100 millones.

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar bieconomía superior a US$100 millones

La economía forestal es una de las más prometedoras para la agroindustria en Colombia. El bosque natural colombiano tiene una cobertura mayor a 65 millones de hectáreas, bajo ejemplares sostenibles que llegarían a generar una bioeconomía superior a US$100 millones, según Fedemaderas.

En Colombia existen 223 empresas de plantaciones forestales comerciales, que tienen en la mira crear 400.000 empleos formales para 2026. Pero los retos son muchos, sobre todo en materia de cuidado ambiental y de un mercado que tiene una gran proporción de madera de origen ilegal.

Industria de madera
Gráfico LR

“A mayor madera legal y sostenible disponible en el mercado, mayores oportunidades para el desarrollo de esta bioeconomía, menor presión sobre prácticas ilegales, sobre el bosque natural, menor deforestación de los mismos”, comentó Juan Miguel Vásquez, director general del gremio.

La Federación explicó que el sector forestal tiene potencial para crear de manera gradual aproximadamente 2,5 millones de empleos formales directos e indirectos para campesinos, comunidades afro e indígenas entre 2023 y 2052. Las proyecciones de la corporación muestran que, para 2026, se generarían 400.000, todos ellos de fuente agroindustrial sostenible.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo PerillaDirector de Fundación Bosques Verdes

    “El empresariado hoy en día debe abrir muy bien sus ojos para evitar estas actividades de greenwashing, que son acciones que no pasan de la foto a algo más allá”.

Lo anterior permitiría el alcance de más de 3.000 familias vinculadas con proyectos liderados bajo el modelo de Manejo Forestal Sostenible Comunitario, Mfsc, alineado con el desarrollo de la Bioeconomía planteado por el PND 2022 - 2026.

Ricardo Perilla, director de Fundación Bosques Verdes, explicó que “tenemos un reto muy importante en el que todos los actores, la sociedad civil, el Gobierno, las empresas, los empresarios están comprometidos a 2030 y es avanzar en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, que se vuelven una carrera contra el tiempo ya que cada año que pasa se siente o se percibe de parte del empresariado que la meta puede estar un poco más lejos”.

Perilla informó que se han creado normativas “especiales” como la de la Ley 2173 de 2021, que invitaba a las entidades (empresas, fundaciones, etc.), a ser “más sensibles en el compromiso de plantar árboles”, por lo que se puso la meta de sembrar 180 millones.

El director de Fundación Bosques Verdes dijo que, con la colaboración de las entidades, a 2022 se tenía una estadística donde se había logrado ya tener un número aproximado de 130 millones de árboles plantados y donde las comunidades participan, en la que el empresariado se ha hecho presente de una manera “muy especial”.

“El empresariado hoy en día debe abrir muy bien sus ojos para evitar estas actividades de greenwashing, que no son nada diferente que pensar que se está actuando en beneficio o en pro de la conservación del medio ambiente a través de una cantidad de acciones de protección, pero que no pasan de ser el momento de la foto, que no pasan de ser algo que no trasciende a nivel empresarial”, recalcó.

Pero la economía forestal no cuenta con cifras positivas para las actividades de silvicultura y extracción de madera, transformación de madera, pulpa, papel y cartón, y fabricación de muebles, las cuales cayeron durante el primer trimestre del año 12,8%, 3, 2% y 8,3%, respectivamente.

Cabe recordar que, según Fedemaderas, las plantaciones forestales comerciales, que son las zonas o establecimientos donde se da un manejo de especies forestales en terrenos que han perdido su vegetación forestal natural, ayudan a proteger los bosques naturales y favorecen a la conservación de la biodiversidad, con el fin de abastecer de materia prima a la industria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 27/06/2024 Acesi asegura que retiro de Cajacopi EPS del sistema depende del pago de sus deudas

El gremio asegura que la EPS debe más de $14.000 millones y Boyacá tiene los casos más importantes de deudas a hospitales

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas

Energía 28/06/2024 Acueducto de Bogotá, Vanti y Enel hicieron alianza de legalidad de servicios públicos

Las empresas quieren prevenir el fraude y evitar el hurto de infraestructura de los servicios relacionados con gas, energía y luz