.
Proceso de reorganización empresarial
INDUSTRIA

Ingenio La Cabaña solicitó proceso de reorganización empresarial en Supersociedades

martes, 21 de mayo de 2024

Proceso de reorganización empresarial

Foto: Gráfico LR

La compañía busca refinanciar deuda cercana a $314.000 millones. Baja productividad y alto endeudamiento, razones de la crisis

La Superintendencia de Sociedades confirmó que Ingenio La Cabaña radicó una solicitud para acogerse a la Ley 1116, de reorganización empresarial, el 17 de mayo. A través de una carta, el gerente general de la compañía azucarera, Luis Enrique Saavedra, aseguró que el alto endeudamiento los obligó a tomar la decisión.

De acuerdo con la respuesta del superintendente de Sociedades, Billy Escobar, a LR, la solicitud está en proceso de justificación, para determinar si es viable, o no, una vez tenga el visto bueno, podrá ejecutarse el proceso de reorganización.

“Hoy, queremos contarles que, en La Cabaña, estamos atravesando un momento difícil debido a algunos factores como el fenómeno de La Niña, que se prolongó durante tres años y provocó una baja productividad en los cultivos; el alto nivel de endeudamiento que alcanzamos tras haber ejecutado el plan de inversiones de los últimos años, y la subida inesperada en las tasas de interés”, detalló Luis Enrique Saavedra a través de una carta, que confirma la solicitud de reorganización.

Aunque no se conoce el detalle completo de la situación financiera, la compañía azucarera confirmó que con corte a 30 de abril de 2024, acumulan un pasivo financiero de $314.043 millones, pero las deudas podrían ser incluso mayores, sumado a las pérdidas arrojadas en los últimos resultados.

Proceso de reorganización empresarial
Gráfico LR

Para tener una idea, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia de Sociedades, la compañía cerró 2022 con $624.181 millones de ingresos operacionales, y pérdidas por $10.822 millones.

“Continuaremos enfocados en el aumento de la productividad en campo, la eficiencia energética, el aumento de la cogeneración de energía y la entrega de productos de alta calidad junto a nuestros más de 3.000 trabajadores directos e indirectos, 750 productores y agricultores locales, y más de 1.000 proveedores de bienes y servicios”, destacó el gerente general en un comunicado.

La solicitud radicada el 20 de mayo estará a la espera de ser aprobada, o no, por la Supersociedades, busca ser la salvación para la compañía que lleva 78 años en el mercado nacional.

LOS CONTRASTES

  • Billy EscobarSuperintendente de Sociedades

    “Ya se radicó la solicitud y entraremos a conocer los fundamentos y justificación de la solicitud para valorar si es viable la reorganización del Ingenio La Cabaña”.

  • Luis Enrique SaavedraGerente general Ingenio La Cabaña

    “Hemos decidido acogernos a la Ley 1116, un mecanismo que ofrece el país para garantizar la sostenibilidad de las empresas, y reorganizar nuestro pasivo”.

“Sumado a afectaciones en la operación debido a la coyuntura nacional, nos ha llevado a tener una situación compleja en nuestro pasivo financiero, por lo que hemos decidido acogernos a la Ley 1116, un mecanismo que ofrece el país para garantizar la sostenibilidad de las empresas, y así reorganizar dicho pasivo y continuar la consolidación de La Cabaña”, explicó Saavedra.

En la actualidad sus accionistas principales son Agro el Arado, Danador, Sociedad de Inversiones Montana, Agrocañas y Agrocorcega. Por el momento se desconocen las empresas con las que tiene acreencias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 28/06/2024 Millicom contestó oferta que le hicieron por todas sus acciones a US$24 por título

La opinión del comité tuvo en cuenta los últimos resultados financieros de la compañía. El flujo de caja para todo 2024 estará por encima de los US$600 millones

Automotor 27/06/2024 ¿Cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos ABS y CBS para 2025?

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados para esta fecha

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Neos fue designada para transportar pasajeros entre Italia y Colombia

El presidente, Gustavo Petro, anunció que los trayectos estarán encargados por la aerolínea Neos, dicho por la Embajada de ese territorio