MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia se producen 2,2 millones de toneladas de azúcar, de las cuales la compañía aporta 14% con productos orgánicos y tradicionales
La empresa vallecaucana Providencia aumentó en 13% las exportaciones de azúcar orgánica entre enero y noviembre de 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El producto ha llegado a 17 países incluyendo Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Japón.
El azúcar orgánica -que es mínimamente procesada y no contiene ingredientes artificiales o preservativos- ya representa cerca de 43% de las exportaciones de ingenio.
“Como compañía creemos que la producción orgánica es la respuesta a muchos de los retos ambientales que vive el mundo en la actualidad. Sabemos que este tipo de agricultura implica grandes esfuerzos y por ende su implementación debe ser gradual; debido a ello en Providencia continuamos con el firme propósito de seguir avanzando para fortalecer este tipo de prácticas que preservan la biodiversidad y procuran el bienestar de las futuras generaciones’’ afirmó Vicente Borrero, gerente general de Providencia.
En Colombia se producen 2,2 millones de toneladas de azúcar, según Asocaña, de las cuales Providencia aporta 14% con sus líneas de azúcar orgánica y tradicional.
“Para el siguiente año queremos continuar posicionándonos como una organización integral que aporta al desarrollo social y económico del Valle del Cauca, gracias a nuestros resultados operativos que responden a las dinámicas de los más exigentes mercados internacionales. Sin lugar a duda, nuestra meta es superar estos resultados, siempre en línea con las buenas prácticas y la dulzura sostenible que nos caracteriza” concluyó Borrero.
Juan David Rosero, country Head Colombia de General Motors, afirmó que la visión de la marca Chevrolet está centrada en las ventas de sus siete lanzamientos del año
La compañía vidriera creció 15,4% y tuvo una utilidad neta por US$42,2 millones, 41,9% más que en el mismo periodo de 2024
En su discurso, cuestionó con dureza la participación de China, y las maneras para ganarla, en el mercado global del acero