.
Carlos Armando Mejía Bonilla, presidente de Grupo Levapan, aseguró que en el primer semestre la empresa creció 7%.
INDUSTRIA

Levapan lanzó iniciativa para incentivar consumo de pan en 25.000 tiendas de barrio

martes, 8 de abril de 2025

Carlos Mejía, presidente de Grupo Levapan.

Foto: Alejandro Lugo / LR

La empresa señaló que la industria panificadora es un motor de la economía, agregando que el consumo per cápita de pan es de 22 kilogramos

Levapan lanzó su segunda edición llamada “Pan con Fe”. Esta es una iniciativa que busca reactivar la industria, así lo señaló la organización, que también tiene como meta impulsar las ventas en más de 25.000 panaderías de barrio en Semana Santa.

La empresa señaló que la industria panificadora es un motor de la economía. Con base en cifras de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, el consumo per cápita de pan es de 22 kilogramos.

A lo anterior se suma que 98% de la población consume pan y 91% lo incluye en su desayuno. La industria genera más de 400.000 empleos directos y reporta ventas superiores a $3 billones, a lo que añadió que el aumento en el costo de insumos redujo el margen de ganancia de los panaderos, lo cual es un desafío a su sostenibilidad, apuntó la empresa.

En este contexto, es que la marca espera incentivar el consumo en Semana Santa, afirmando que los productos que se lanzarán en las tiendas de barrio tienen una combinación de ingredientes tradicionales como la harina fortificada, cuajada, galleta cuca, panela y arequipe.

“Queremos que esta temporada sea una oportunidad de crecimiento para las panaderías locales. Creamos una respuesta a las necesidades de una industria que enfrenta grandes desafíos. También deseamos aportar soluciones que beneficien a los panaderos”, manifestó Carlos Mejía, presidente del Grupo Levapan.

La iniciativa va a tener presencia en todo el territorio nacional, pero esta se concentrará en las regiones donde hay una alta tradición panadera. La organización señaló que esta es una medida que también se toma con la finalidad de contrarrestar desafíos como el aumento de impuestos en alimentos ultraprocesados, el alza en la competencia por las importaciones y mayores costos laborales.

Levapan expresó que el proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Federación Nacional de Productores de Panela, Fedepanela, la Federación de Molineros de Trigo de Colombia, Fedemol, y miembros del sector privado, tales como Santa Clara, Harinera del Valle, Artesa, Hornitos, Haz de Oros, Comapan, Pan Pa Ya, entre otros.