Empresas ven una caída en la inversión en el sector.
EMPRESAS

Inmobiliarias ven inviable un control del Gobierno sobre los precios de los arriendos

lunes, 29 de julio de 2024

Empresas ven una caída en la inversión en el sector.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Las compañías del encuentran puntos en común: Oikos ve una desinversión en el sector y reducción de los ingresos de alquileres

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, aseguró en su último reporte del Índice de Precios del Consumidor, IPC, que la contribución de los arrendamientos al total fue de 0,10 puntos porcentuales. La variación de los precios de los arriendos pasó de 13,12% en 2023 a 9,28% en 2024. Este sector de la economía es uno de los que más contribuye a la inflación la cual se ubicó en 7,18% para el mes de junio.

A raíz de esta situación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió hace un par de semanas que el Gobierno Nacional podría regular los precios de los arriendos en Colombia para combatir la inflación. Sin embargo, el mandatario fue criticado por el sector, el cual aseguró que intervenir los precios no es una buena idea.

Por esta razón, LR consultó a dos inmobiliarias y la Cámara Colombiana Inmobiliaria, cuyos argumentos son parecidos y dejan ver la inviabilidad de la medida. Mónica Higuita, presidente de la junta directiva de la Cámara, aseguró que este movimiento podría desincentivar la inversión en el sector.

"Si los precios de arriendo se consideran como un factor principal de inflación y se implementan medidas para reducirlos, podría generar un desincentivo para los inversionistas en el mercado inmobiliario. Esto se debe a que podrían percibir menos rentabilidad o mayores riesgos en sus inversiones", dijo.

Lesly Posada, gerente comercial de Fincaraíz, dijo que regular y limitar los precios de los arriendos puede hacer que los inversores busquen otras oportunidades en mercados alternativos y otros sectores económicos. "Un eventual control de precios podría tener varias repercusiones para propietarios e inversores. Podría reducir los ingresos por alquiler, afectando la rentabilidad de las propiedades y desincentivando la inversión en nuevas construcciones", aseguró.

El presidente de Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, corroboró que un control estatal es los precios de los arrendamientos haría que el capital virara para otros sectores y las inmobiliarias vieran una reducción de las inversiones. "Un eventual control de precios afectaría a propietarios e inversores que quieran adquirir vivienda. Sin dura sería bueno tener apertura con el Gobierno. Se ha hecho un esfuerzo con Camacol y se espera que el Gobierno sea cada día más abierto para oír ideas que hagan crecer la economía y los sectores", dijo Díaz.

MÁS DE EMPRESAS

Detalles del registro de marca de Frisby España.
Industria 14/05/2025

Frisby España fue constituida durante este año con un capital de apenas $10 millones

La marca en Colombia factura casi $1 billón y vende hasta 900.000 pollos mensuales. de abrir en el país ibérico, llegarían a una masa crítica de 800.000 migrantes

Hay más de 160 compañías colombianas con operaciones activas en España
Comercio 15/05/2025

Existen más de 160 empresas colombianas con operación en España, crecieron 400%

El alto flujo migratorio de nacionales al país europeo ha sido un factor determinante para que en la última década haya aumentado en 400% la presencia de marcas locales

Cámara de Comercio de Bogotá
Comercio 13/05/2025

Más de 461.000 matrículas mercantiles fueron renovadas en Bogotá, según la CCB

En 2024, las Cámaras de Comercio gestionaron el aplazamiento de la entrada en vigor del Decreto para aminorar los efectos en las empresas