.
AMBIENTE

Inversión de Nestlé en protección del ambiente llegó a US$3,5 millones

miércoles, 20 de septiembre de 2017
Foto: Leonardo Jurado/LR

De acuerdo con la empresa, la planta ubicada en Bugalagrande, Valle del Cauca, fue la primera en iniciar operaciones en 1944.

Lina María Guevara Benavides

La compañía de alimentos y bebidas de origen suizo, Nestlé, anunció en su planta ubicada en Bugalagrande, Valle, los logros que ha conseguido bajo su propósito de hacer posibles vidas más saludables, desarrollar comunidades prósperas y preservar los recursos naturales para generaciones futuras en lo que ha invertido US$3,5 millones.

El presidente de la compañía, Javier Texidó, quien asumió el liderazgo del la empresa en Colombia en 2014, fue el encargado de dar el balance de la operación de sostenibilidad, una noticia que surgió cuando la suiza, que cuenta con operación en el país desde hace más de 70 años, asumió los compromisos de Desarrollo Sostenible pactados con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2020.

Texidó explicó que las metas que asumió Nestlé con sus plantas en Colombia incluían la reducción de consumo de agua en 35%; de energía en 20% y de emisión de gases de efecto invernadero en 35%. Sin embargo, las fábricas han superado sus propias expectativas, pues a junio de 2017 el reporte deja reducciones de 62% en agua; 55% en energía; y 33% en emisión gases de efecto invernadero. A la vez que, bajo el propósito de lograr cero generación de residuos, en Colombia ha dispuesto solo 30 toneladas de las 475 que producía en 2010.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Atehortúadirector de fábrica Nestlé Bugalagrande

    “La planta está obsesionada desde 2010, que tenemos el compromiso con la ONU, en alcanzar y superar los indicadores propuestos”.

Sobre los avances de la compañía, el presidente resaltó que luego de invertir en el país US$3,5 millones en proyectos de eficiencia y mejorar procesos en los últimos cuatro años, la planta de Bugalagrande deja como saldo disminuciones de 60% en consumo de agua, cuando la meta era 35%; de 55% en energía, cuando se esperaba un 20% y de 36% en emisión de gases invernadero, un punto porcentual por encima de la expectativa, que para 2020 era de 35%.

“En Nestlé tenemos planes de desarrollo agroindustrial, el plan de fomento lechero en Valledupar y en Caquetá; y luego tenemos un serie de proyectos que apoyan a jóvenes y niños. Eso es lo que nos distingue de nuestros competidores: lo enraizados que estamos en los territorios en los que tenemos operación”, explicó Texidó.

Por su parte, Andrés Atehortúa, director de fábrica Nestlé Bugalagrande, destacó que “la fábrica está obsesionada desde 2010, cuando adquirimos el compromiso con la ONU, en alcanzar y superar los indicadores propuestos para ahorro y mejora con mucho foco en energía y en agua, objetivos que logramos en 2016 involucrando a todos nuestros stakeholders”.

A ello sumó que hoy la planta trabaja en reducir la generación de residuos sólidos hacia el relleno sanitario y cerrar el ciclo de la cadena productiva para reducir su impacto.

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma