MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados consolidados del Grupo Argos.
Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo, señaló en la llamada de resultados financieros, que el proyecto de escisión estará en la agenda de la Asamblea en marzo
El año pasado fue un periodo de grandes cambios en el mundo de los negocios. El Grupo Gilinski completó la adquisición de Nutresa; mientras que los Grupos Argos y Sura adelantan el proyecto de escisión, es decir, separar las operaciones que ambas empresas adelantaron por años.
Tras la revelación de los resultados financieros del Grupo Argos en la conferencia o llamada, la cual se hace para la revisión de cifras, comentarios sobre el desempeño y para responder preguntas de accionistas, el presidente de la organización, Jorge Mario Velásquez, señaló que la empresa llevará el proyecto de separación a su asamblea de accionistas en marzo, a lo que agregó que el Grupo planea inversiones por cerca de $40 billones en el mediano plazo
El directivo expresó que los niveles de endeudamiento de la organización registraron un margen positivo. También destacó que la operación que se está llevando a cabo con Sura permitirá que haya una focalización en el sector de infraestructura de materiales de construcción, mientras que Sura se centrará en el desarrollo de servicios financieros.
“S&P Global confirmó la calificación ‘AAA’ del Grupo Argos como emisor tras la firma del acuerdo de escisión con Sura”, manifestó Velásquez, dando un parte de tranquilidad para la compañía en este rubro, luego aseguró que la venta del Grupo Nutresa y las transacciones realizadas en infraestructura permitirían que el segmento crezca, representando más de las dos terceras partes del portafolio de la compañía.
Y si bien a Jaime Gilinski le salió bien la operación de Nutresa, Velásquez no se quedó atrás, ya que, selló uno de los negocios más importantes del año con la venta de Summit Materials a QuikreteHoldings, operación que según la compañía, fortalece su caja y significa una etapa de crecimiento. Según lo expresó en la llamada, la oferta de Quikrete alcanzó US$2.800 millones.
Con el cierre del acuerdo, Cementos Argos, filial del Grupo, vende 31% de su participación. En su momento, la compañía expresó que este movimiento le daría completa libertad de maniobrar en negocios de concreto y cemento en EE.UU. Pero los proyectos a nivel nacional no se detienen. Durante la conferencia, el presidente del Grupo señaló que sus filiales van por varios de ellos y planean inversiones por $40 billones en el mediano plazo.
“Odinsa adelanta un portafolio de proyectos como la ampliación del Aeropuerto El Dorado, el nuevo Aeropuerto de Cartagena, la ampliación del Túnel de Oriente en Antioquia, el plan vial Conexión Centro en el Eje Cafetero, las Vías Perimetrales de la Sabana en Cundinamarca, entre otros. En caso de ser aprobados y adjudicados, estos proyectos representarían una inversión cercana a los $20 billones”, dijo Velázquez.
“Celsia seguirá en energías renovables no convencionales con más de 1.000 megavatios de energía solar en Colombia y cerca de 200 megavatios de energía eólica en Perú, iniciando proyectos eólicos en el país como el parque eólico Carreto que está en el Atlántico”, destacó.
“Con la propuesta de escisión del Grupo Argos, Sura será una compañía 100% enfocada en servicios financieros en el sector asegurador con Suramericana, el negocio de ahorro previsional e inversiones personales y la participación que tenemos en Bancolombia”, señaló Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura.
“Si la decisión es aprobada por los accionistas, la operación de Argos dentro de nuestro estado financiero empezará a verse como una operación discontinua, y vamos a tener la visión de cómo se va a ver Sura desde 2025”, señaló luego.
Para Jaramillo, el Grupo tendrá suficiente caja para el pago de dividendos, servicio de deuda y planes de expansión. De esta forma, Sura va por el mercado financiero; mientras que Argos estará en la construcción y actividades industriales.
La organización señaló que los ingresos consolidados fueron de $15,2 billones, el mismo que el de 2023. En cuanto al ebitda, este fue de $5,1 billones, llegando a márgenes de crecimiento de 28%. La utilidad neta fue de $4,5 billones, registrando aumentos de 396% y determinó que su portafolio tuvo una valorización en $4,3 billones frente a 2023.
En cuanto al precio de la bolsa de la acción preferencial del Grupo, este registró un alza de 82% y la ordinaria creció 66%; mientras que la acción de Cementos Argos aumentó 67% y la de Celsia reportó alzas de 24%.
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%
La empresa ofrece a sus empleados facilidades para préstamos de vivienda y educación, programas de bienestar integral y se destaca por una alta participación femenina y diversidad de género