MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El superintendente de Salud, Luis Carlos Leal
La investigación fue iniciada por la SuperSalud luego de que encontraran presuntas fallas en los departamentos de Caldas y Risaralda
La Superintendencia de Salud inició investigación con fines sancionatorios contra Audifarma S.A. luego de que en varias auditorías se detectaran presuntas fallas en la dispensación oportuna de medicamentos para afiliados de las EPS Salud Total y Nueva EPS.
“La Superintendencia Nacional de Salud anuncia que ha hecho una apertura de investigación con fines sancionatorios al gestor farmacéutico Audifarma todo esto dado que en las auditorías que se han venido realizando sea evidenciado la falta de entrega oportuna de medicamentos por el revés administrativo tales como la falta de inventarios que hace que cuando las personas se acerquen al gestor farmacéutico se les diga que no hay medicamento aún cuando se entrega en la bodega poniendo en riesgo, la salud y la vida de las personas”, indicó el superintendente de salud, Luis Carlos Leal.
La Supersalud confirmó que se realizó traslado del proceso a entes de control como la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Fiscalía General de la Nación para que inicien las respectivas indagaciones.
La apertura del proceso administrativo sancionatorio se ordena con base en una auditoría integral que se había realizado a finales de mayo por la delegada de Operadores Logísticos y Gestores Farmacéuticos en las sedes de Audifarma en lugares como Manizales, Pereira, Marquetalia, entre otros. Allí el equipo auditor encontró 5.046 medicamentos sin entregar, los cuales tenían demoras entre 10 y 106 días.
La Supersalud advirtió, según el informe de la auditoría, que a los pacientes también se les entregaba explicaciones incorrectas sobre la entrega de los medicamentos.
Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible