MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edificio de ISA, empresa de energía
La compañía actualmente está desarrollando 36 proyectos de construcción, que corresponden a más de 5.500 km de línea
Durante la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2023, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P., ISA, anunció que, en ese periodo, entraron en operación cinco proyectos distribuidos entre Perú, Brasil y Colombia, los cuales dejan ingresos anuales por $120.000 millones.
En Colombia se trata la conexión del Parque Guayepo Solar a la subestación de Sabanalarga. En Brasil, la compañía hizo 26 refuerzos a proyectos en el país, así como empezaron operaciones en IE Itaúnas e IE Triángulo Minero.
En el caso de Perú, los proyectos son la subestación Chincha Nueva, la subestación Nazca Nueva, así como el refuerzo 2 a la Subestación Planicie.
La compañía también invirtió $4,6 billones en 2023 en la expansión y fortalecimiento de la red de transmisión de energía y el negocio de vías. También hay 36 proyectos en construcción, que corresponden a más de 5.500 km de línea, intervenciones a más de 161 km de vías e ingresos por $1,7 billones.
La empresa dijo que en 2023 ganó la licitación para construir, operar y mantener al Toce/Cepi en Perú,que tiene una extensión de 1.054 km línea. y que generará en operación ingresos anuales de US$83,5 millones.
También confirmaron que firmó el contrato de conexión con Ecopetrol en la subestación Suria, así como la concesión Orbital Sur Santiago, con una extensión de 25 km que dará un ingreso de US$46 millones anuales.
La Junta Directiva de ISA recomendará a la Asamblea General de Accionistas un dividendo ordinario de $1.110 por acción, equivalente a $1,2 billones y a 50% de las utilidades netas. Esta contempla tres pagos que se realizarán en mayo, julio y diciembre de 2024.
PepsiCo respondió que no exportan estos productos a EE.UU. y los que se producen en el país tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia
Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma
Desde el gremio, enfatizaron en que el sector se ha anticipado a las regulaciones y ha incorporado nuevas tecnologías que aumentan la seguridad