MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados financieros de ISA en 2024
El año pasado, la compañía puso en operación proyectos en los que invirtió US$772 millones y generarán caja
Jorge Carrillo, presidente de ISA, destacó en la teleconferencia con accionistas que la compañía tiene proyectado invertir $26,1 billones entre 2025 y 2030 en los proyectos adujicados. Además, informó que el 12 de marzo se presentará la estrategia de la compañía con la visión hasta 2040.
Durante su presentación, resaltó que el conglomerado ya cuenta con 50.000 kilómetros de líneas de transmisión, lo que equivale a una extensión que podría darle la vuelta a la Tierra 1,25 veces.
El presidente resaltó que la holding ganó el año pasado nuevos proyectos por un valor de US$859 millones y enfatizó en que 2024 "fue un año muy valioso en captura de oportunidades". En esa misma línea, hizo notar que se pusieron en operación iniciativas con inversión de US$772 millones y empezarán a generarle caja a la holding. Del total invertido, Brasil concentró 50%, seguido de Colombia (23%), Chile (18%) y Perú (8%).
Durante el ejercicio, tal como lo indicó, "alcanzamos un Ebitda de $9,7 billones y superamos anticipadamente la meta de $8,6 billones para 2030".
En la llamada, se les comunicó a los accionistas que ISA generó una provisión de cartera de la empresa Air-e por $153.000 millones y los directivos revelaron que esperar recuperar 100% de los saldos adeudados por esta electrificadora que presta servicio en la costa Caribe.
Finalmente, Carrillo comunicó que ISA propondrá distribuir 50% de la utilidad obtenida en 2024, monto equivalente a $1,4 billones y que totaliza $1.265 por acción.
El año pasado, la compañía tuvo ingresos $15,8 billones, cifra que representó un aumento anua de 12% y reportó $2,8 billones en utilidades.
La aerolínea ofrece una buena variedad de nichos, tanto de sol y playa como un turismo cultural e histórico, en varios destinos nacionales
La compañía aseguró que adelanta la inauguración de 200 salas y de experiencias de viaje, así como la diversificación de su oferta
Productos de importación, como el café, el banano y las flores, podrían perder competitividad por las nuevas tarifas de Estados Unidos