ENERGÍA

Frente al apagón, el Grupo ISA destacó que no es el único actor del sistema en Chile

jueves, 27 de febrero de 2025
La República Más

Tras el apagón que afectó a Chile, el mandatario de ese país, Gabriel Boric, mostró su molestia con Interchile; el presidente de ISA, Jorge Carrillo, dijo que se está investigando

Luego del apagón registrado el martes en Chile, Interchile, la filial de ISA encargada de operar líneas de transmisión eléctrica en ese país, reconoció que se registró una falla, pero la causa todavía es materia de investigación.

La situación tuvo desarrollo mientras el presidente de la compañía matriz, Jorge Carrillo, debía presentar los resultados obtenidos en 2024. En la teleconferencia con los accionistas, señaló que se comunicó con el Gobierno de Chile y le manifestó su disposición para resolver el incidente.

Igualmente, señaló que el apagón se debía resolver en los siguientes 44 minutos y eso no ocurrió. Por tanto, Carrillo ratificó en una rueda de prensa ayer que “no somos los únicos agentes del sistema de Chile”.

Interchile, filial de ISA, tiene 18% de participación en el negocio de transmisión energética en Chile.
Gráfico LR

Desde su llegada a suelo chileno en 2016, la falla en la línea de Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar representa el único suceso que ha golpeado la reputación de la filial Interchile, cuya inversión histórica para el despliegue de infraestructura supera US$1.500 millones.

Chile es uno de los cinco países en los que opera ISA y con su negocio de transmisión eléctrica reporta una participación de 18% en este segmento, la segunda más grande, solo por detrás de Transelec, que reporta una cuota de 51%.

Lo que se sabe

Tal como lo detalló Interchile, están investigando la causa del evento, que en principio, habría sido originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo que provocó la desconexión automática de ambos circuitos.

LOS CONTRASTES

  • Luis Llano - Gerente Interchile
  • Luis LlanoGerente de Interchile

    “El equipo de Interchile ha estado en continua coordinación con la autoridad técnica y continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes”.

  • jorge carrillo_isa
  • Jorge CarrilloPresidente de ISA

    “El apagón en Chile debía resolverse en los siguientes 44 minutos, y esto no ocurrió. La compañía no es el único agente en el sistema. Además, no se conocen las causas del incidente y será investigado”.

Las protecciones, de acuerdo con la filial de ISA, son sistemas electrónicos y de software sofisticados que se intercomunican por fibra óptica de extremo a extremo y son cruciales para el correcto funcionamiento de la línea al prevenir una falla de larga duración. En este caso, de acuerdo con la empresa, el esquema de protección operó sin la existencia de una falla real en la línea.

Luis Llano, gerente general de Interchile, dijo que “desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, algo que se logró a las 4:00 p.m. del martes, 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio”.

“El equipo de Interchile ha estado en continua coordinación con la autoridad técnica y continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes”, agregó.

Gabriel Boric, presidente de Chile, afirmó que “no es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas. Nos vamos a asegurar de que los responsables tengan que responder a la institucionalidad”.

Jorge Carrillo fue consultado sobre potenciales acciones jurídicas en contra de la compañía, y respondió que “primero deben tenerse los resultados de la investigación para saber si esto amerita una sanción”.

Confirman inversión de $26,1 billones en proyectos entre 2025 y 2030

Jorge Carrillo, presidente de ISA, destacó en la teleconferencia con accionistas que la compañía tiene proyectado invertir $26,1 billones entre 2025 y 2030 en los proyectos adjudicados. Además, informó que el 12 de marzo se presentará la estrategia de la compañía con la visión hasta 2040.

En esa misma línea, hizo notar que se pusieron en operación iniciativas con inversión de US$772 millones el año pasado y empezarán a generarle caja a la holding. Del total invertido, Brasil concentró 50%, seguido de Colombia (23%), Chile (18%) y Perú (8%).

MÁS DE EMPRESAS

Principales navieras del mundo que se verían afectadas por tarifas de Donald Trump
Transporte 01/04/2025

Principales navieras del mundo que se verían afectadas por las tarifas de Donald Trump

Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica

Deudoras en el sistema de salud.
Salud 01/04/2025

La Nueva EPS, Sanitas y Medimás son las EPS con más deudas en mora en el sistema

Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%

Deudoras en el sistema de salud
Salud 02/04/2025

SuperSalud confirmó que la EPS Sanitas continuará intervenida durante un año más

De acuerdo con la Superintendencia de Salud, se "mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993"