MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nuevas licitaciones ganadas de ISA en Perú
Los nuevos trabajos buscan beneficiar A 2,9 millones de hogares, estos se suman a otros 11 proyectos adjudicados a ISA en Perú
ISA, la empresa de energía que en el segundo trimestre de este año generó ingresos operacionales por $3,5 billones, ganó la licitación de dos proyectos en Perú, estos serán ejecutados con GEB.
La suma de los dos proyectos acumulan 1.054 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica a 500 Kv. Ambos proyectos buscan beneficiar 2,9 millones de personas.
Según el comunicado enviado por la empresa de energía “su ejecución permitirá la entrada de energías limpias provenientes de los proyectos eólicos ubicados en Talara, Piura y Cajamarca, y el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional ante posibles desabastecimientos por casos de emergencia”.
Estas líneas representan la inversión en energía más grande adjudicada por ProInversión, por aproximadamente US833 millones, esta se suma a otros 11 proyectos adjudicados a ISA a través de su filial en Perú.
“Estamos muy orgullosos de haber ganado estos dos proyectos que constituyen la adjudicación más grande hasta el momento hecha en el sector Eléctrico de Perú. Ambos proyectos no solo impulsarán el desarrollo de las regiones, sino que además son determinantes para avanzar en la ruta hacia la descarbonización de las matrices energéticas, brindando confiabilidad y disponibilidad, y permitiendo las transferencias de energías limpias a través de ese país”, dijo Juan Emilio Posada Echeverri, presidente saliente de ISA.
Grupo Energía Bogotá, GEB, también invertirá en el proyecto de acuerdo con las condiciones pactadas el 26 de octubre. Según comentó ISA, esta empresa cuenta con aproximadamente 75% del mercado peruano de transporte de energía.
Fabio Cortés, gerente general de Pan Pa’ Ya!, reveló los planes de la cadena para seguir potenciando el consumo y señaló que proyecta alcanzar $140.000 millones en 2025
Andrés Fierro, director general de Ticketmaster, anunció la llegada de la gigante en venta de boletas a Colombia y reveló los sectores en los que esperan ganar terreno
Con corte a marzo de este año, son cinco empresas del sector las que superan el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio-hora