MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados de ISA
La compañía dijo que la entrada en operación de nuevos proyectos, las eficiencias en la energización de mejoras explican el aumento
Isa publicó sus resultados financieros para 2023, el total del año y el último trimestre. El año pasado, la empresa obtuvo ingresos operacionales por $14,1 billones, lo cual significó 6% de crecimiento frente a 2022.
Esto se reflejó en la utilidad neta de $2,5 billones, lo cual generó el doble de variación frente al año anterior, 12%. La compañía indicó que la entrada en operación de nuevos proyectos, las eficiencias en la energización de mejoras y refuerzos en Brasil y los mayores rendimientos financieros por excedentes de caja, explican la mayor parte del incremento que se observa este año, frente a 2022.
El Ebitda ascendió a $9,1 billones, creciendo 6%. "La rentabilidad operacional y neta se mantiene, o crece frente a los niveles observados en 2022: el margen Ebitda cerró en 64%, y el margen neto en 17%. Adicionalmente, el retorno sobre el patrimonio (Roae), incrementa a 14%", indicó la compañía.
Los activos cerraron en $71,2 billones, 10% menos que al cierre de 2022, descenso que explican con la revaluación del peso colombiano frente al dólar (21%), el real (14%) y el peso chileno (23%), y señalan que sin estos efectos cambiarios, los activos hubieran crecido 5%.
A diferencia del crecimiento a lo largo del año, al ver la operación durante los últimos tres meses de 2023 frente al mismo periodo de 2022, los ingresos operacionales disminuyeron 6% al registrar $3,6 billones.
El Ebitda bajó 1% al reportar $2,1 billones. El margen EBITDA fue 58%, y de 70% sin construcción.
Aunque la utilidad neta ascendió a $433.000 millones, mismo nivel del 4T22, y el margen neto fue del 12%, un punto porcentual superior al margen neto del 4T22.
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
La oferta en vivo de la APP de RCN, apalancada con programas como La Casa de los Famosos, la ubican entre las preferencias digitales de los hogares
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica