MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
ISA
La compañía indicó que sigue investigando la causa del evento que, en principio, estaría asociado por una activación de esquemas de protección
Tras el apagón registrado en Chile, ISA comunicó que hubo un evento que afectó una de sus líneas de transmisión en ese país, en donde opera a través de la filial Interchile.
"El día martes 25 de febrero, a las 3:16 p.m., se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica a doble circuito, Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar que opera a 500.000 voltios, entre Vallenar y Coquimbo, momento en el que transportaba del orden de 1.800 MW en total. Este evento desencadenó la indisponibilidad del servicio eléctrico que afectó al país", explicó la compañía.
Tal como lo detalló, están investigando la causa del evento, que en principio, habría sido originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos.
Las protecciones, de acuerdo con la holding, son sistemas electrónicos y de software sofisticados, que se intercomunican por fibra óptica de extremo a extremo (200 km aprox.) y son cruciales para el correcto funcionamiento de la línea al prevenir una falla de larga duración y de mayor proporción. En este caso, el esquema de protección operó sin la existencia de una falla real en la línea.
Luis Llano, gerente general de Interchile, dijo que “desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, lo cual se logró a las 4:00 p.m., 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio”.
“El equipo de Interchile ha estado en continua coordinación con la autoridad técnica y continuará trabajando incansablemente para avanzar en las investigaciones correspondientes”, concluyó el gerente general.
Las cinco marcas con mayor participación de mercado representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica